LA ANTIGUA PIEL DEL VINO

LA ANTIGUA PIEL DEL VINO

Spread the love

LA ANTIGUA PIEL DEL VINO

Un gráfico revelador recupera los orígenes olvidados del transporte vinícola, desde Mesopotamia hasta el mundo romano y griego.

vino_graficos
vino_graficos

El vino, protagonista de culturas y civilizaciones, no solo ha dejado huella en la historia por su sabor, sino también por los ingeniosos métodos utilizados para su transporte. Un gráfico titulado «La antigua piel del vino» nos transporta a través del tiempo, mostrando cómo las civilizaciones antiguas resolvieron el desafío de llevar este preciado líquido de un lugar a otro.

Odres mesopotámicos: el inicio del viaje

La travesía comienza en Mesopotamia, donde los primeros odres —recipientes elaborados con pieles de animales— fueron la solución para preservar y transportar el vino. Estos rudimentarios envases, herméticos y resistentes, permitieron el comercio y el consumo en regiones alejadas de las viñas.

Grecia y Roma: innovación y festividades

El gráfico destaca cómo griegos y romanos perfeccionaron estas técnicas. Los «pánones» y «trecpintang» (posiblemente variantes de odres o toneles) reflejan la evolución hacia diseños más especializados. En Roma, el vino no solo era transportado, sino también celebrado en festivales, donde las «botas de vino» se convertían en símbolos de abundancia y alegría.

 

Legado cultural

Más allá de su utilidad práctica, estos métodos de transporte encierran un legado cultural. El vino, encapsulado en pieles o madera, era un vehículo de conexión entre pueblos, un testigo mudo de banquetes, rituales y acuerdos comerciales.

Hoy, mientras el vino se envasa en botellas de vidrio o barricas de roble, este gráfico nos recuerda que cada sorbo guarda una historia milenaria de innovación y tradición. Un tributo a la «piel olvidada» que alguna vez llevó el néctar de los dioses a través de desiertos y mares.

CM24HORAS.COM.AR denunciascm24@gmail.com contacto@cm24horas.com.ar Ubicación Buenos Aires, Argentina