CUANDO DECIDEN POR LOS TRABAJADORES: LA DESAFILIACIÓN A FOEVA QUE PONE EN RIESGO DERECHOS COLECTIVOS

CUANDO DECIDEN POR LOS TRABAJADORES: LA DESAFILIACIÓN A FOEVA QUE PONE EN RIESGO DERECHOS COLECTIVOS

Spread the love

 


️ TRABAJO Y GREMIALES

CUANDO DECIDEN POR LOS TRABAJADORES: LA DESAFILIACIÓN A FOEVA QUE PONE EN RIESGO DERECHOS COLECTIVOS

Una medida tomada en asamblea, impulsada por la Secretaria General de Soeva Tunuyán Belén Anchi, generó malestar entre los trabajadores. La decisión responde más a intereses personales que a una estrategia gremial de protección colectiva.

Redacción: Verónica G. Molina ✍️ CM24Horas

La desafiliación de un sindicato del sector vitivinícola de la histórica Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) no pasó desapercibida entre los trabajadores. Aunque la medida fue votada en asamblea, numerosos afiliados manifestaron su desacuerdo y preocupación por las verdaderas motivaciones detrás de la decisión.

Según pudo reconstruir CM24Horas, la Secretaria General del gremio Soeva Tunuyán Belen Anchi habría impulsado la desvinculación por diferencias personales con dirigentes de FOEVA, a quienes cuestiona por no haberle asignado cargos dentro de la conducción nacional ni haberla incluido en decisiones estratégicas. Intenciones que, incluso, fueron manifestadas públicamente por la propia dirigente. Este medio fué testigo de escuchar audios y tener en mano chats por Whatsapp de los «intereses personales» de Anchi. Cabe destacar también que Anchi le ha iniciado una demanda con bozal legal a un dirigente de FOEVA. Una trama de acuerdos oscuros y silencios encubiertos con bozal legal.

Esta situación deja al descubierto una realidad que incomoda: las decisiones gremiales más importantes que se están tomando en función de disputas de poder, no de los intereses de los trabajadores.


❌ ¿QUÉ IMPLICA SALIR DE FOEVA?

La desafiliación de una federación no es un simple trámite. Implica perder acceso a paritarias federales, acompañamiento legal integral, convenios colectivos con alcance nacional, y un respaldo político-sindical que ha sido clave durante años en defensa del sector.

Sin esa estructura de contención, los trabajadores quedan más expuestos frente a las patronales y sin representación fuerte en un contexto donde la presión económica sobre los asalariados es cada vez mayor.


⚠️ DECISIONES UNILATERALES, CONSECUENCIAS COLECTIVAS

“Esta decisión no nos representa”, expresaron trabajadores en off a este medio y en el anonimato. Y es que la participación en la asamblea no fue plena ni equitativa, y las razones que pesaron en la resolución final estuvieron más vinculadas con internas gremiales que con la necesidad de resguardar derechos laborales.

Desde la redacción de CM24Horas creemos que es fundamental volver a poner el foco en los trabajadores, en sus necesidades reales, en sus preocupaciones y en su derecho a ser escuchados.
El sindicato no puede ser una plataforma para intereses individuales.


️ TESTIMONIOS DE TRABAJADORES

“Yo no pude ir a la asamblea y hoy nos enteramos después, cuando ya estaba todo resuelto. Un compañero me dijo que en la asamblea nadie explicó bien qué íbamos a perder si salíamos de FOEVA. Muchos votaron sin saber.”
— Trabajador que prefiere el anonimato-

“No estamos en contra del sindicato, pero sí de que las decisiones se tomen por peleas personales. A nosotros no nos preguntaron si queríamos quedarnos sin paritarias federales.”
Soledad A., trabajadora de bodega – Tunuyán

“Es una vergüenza que por no darle un cargo a una dirigente nos terminen dejando sin respaldo. FOEVA siempre fue el paraguas que nos cubría a nivel nacional.”
Anónimo, delegado de base –

“El problema no es solo que salimos de la federación. El problema es que lo hicieron rápido, sin explicar nada, y ahora ya sentimos el impacto. Estamos más solos.”
— Trabajador que prefiere el anonimato

“Esto no fue una decisión colectiva. Fue una imposición disfrazada de asamblea. Cuando uno opina distinto, te tachan de traidor.”
Luis F., empleado de bodega –


✊ UN GREMIO FUERTE SOLO EXISTE SI LA BASE DECIDE

La historia del movimiento obrero argentino está llena de conquistas que nacieron desde abajo, con participación, con debate, con unidad.
Nada de eso puede existir cuando las decisiones más relevantes se toman a puertas cerradas o con «fines personales».

Por eso, esta editorial es también un llamado de atención. Porque lo que está en juego no es solo una sigla.
Lo que está en juego es la representación, la fuerza colectiva y los derechos conquistados.


Publicidad

CM24HORAS.COM.AR denunciascm24@gmail.com contacto@cm24horas.com.ar Ubicación Buenos Aires, Argentina