EL SENADO BUSCARÁ REVERTIR EL VETO PRESIDENCIAL A LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

EL SENADO BUSCARÁ REVERTIR EL VETO PRESIDENCIAL A LA EMERGENCIA EN DISCAPACIDAD

Spread the love

La Cámara Alta definirá este jueves si avanza con la anulación del veto a la emergencia en discapacidad y debatirá una reforma que limita el alcance de los DNU presidenciales.

Redacción Periodismo Parlamentario ✍️ Diario Digital CM24HORAS

Buenos Aires. El Senado de la Nación se prepara para una sesión clave este jueves a las 11 de la mañana. El temario incluye dos debates centrales: el rechazo definitivo al veto presidencial sobre la emergencia en discapacidad y la media sanción de un proyecto que limita las facultades del Poder Ejecutivo en la emisión de decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Emergencia en discapacidad

La norma, aprobada en julio de este año, garantizaba financiamiento hasta diciembre de 2027 para el pago de prestadores de servicios —enfermeros, acompañantes terapéuticos y transportistas—, restablecía el proceso de aprobación de pensiones y actualizaba las sumas, que en junio de 2025 serían de $213.286,50.
Además, contemplaba un incremento en las remuneraciones para los trabajadores con discapacidad que se desempeñan en talleres asistidos, quienes actualmente perciben $28.000 mensuales desde febrero de 2023.

En su momento, la iniciativa recibió un fuerte respaldo en el Senado: 55 votos a favor y 17 ausentes, todos del oficialismo. En Diputados, el resultado fue 172 votos positivos, 73 negativos y dos abstenciones. Con este escenario, se anticipa que la oposición impondrá la mayoría especial necesaria para dejar firme la ley, impidiendo un nuevo veto presidencial.

Reforma a los DNU

El otro punto de la sesión será la discusión de cambios en la Ley 26.122, que regula los decretos de necesidad y urgencia. El proyecto propone que ambas cámaras del Congreso tengan un plazo de 90 días para ratificar los decretos, en lugar de revocarlos, como establece la normativa actual. Para ello bastaría la aprobación por mayoría en una sola de las cámaras.
La reforma también busca acotar los criterios de “necesidad y urgencia” y limitar cada decreto a un área técnica específica, con el objetivo de evitar los llamados “megadecretos”, como el DNU 70/2023 emitido por el presidente Javier Milei.

Otros temas en agenda

En la sesión se tratará además la revisión de convenios impositivos con Austria y Francia, firmados el 6 de diciembre de 2019, poco antes del final del gobierno de Mauricio Macri.
Durante la reunión de Labor Parlamentaria se acordó, asimismo, una nueva sesión para el miércoles 18 de noviembre a las 11 horas, que incluirá proyectos vinculados al sector científico y a la lucha contra las campañas de desinformación.


 

CM24HORAS.COM.AR denunciascm24@gmail.com contacto@cm24horas.com.ar Ubicación Buenos Aires, Argentina