Con dictámenes de mayoría en comisiones, el Congreso dio un paso clave hacia la consolidación de un marco normativo para el desarrollo energético del país.
Redacción Periodismo Parlamentario ✍️ Diario Digital CM24HORAS
En una reunión conjunta de las comisiones de Energía y Combustibles, y de Presupuesto y Hacienda, presidida por la diputada Lorena Villaverde (LLA), se emitieron dictámenes de mayoría para los proyectos de Ley vinculados al hidrógeno verde y a la prórroga del régimen de energías renovables.
Villaverde destacó la relevancia de ambas iniciativas: “No se trata sólo de explotar recursos, sino de transformarlos en desarrollo, empleo, tecnología y seguridad energética. El hidrógeno debe ser una cuestión de Estado, y las energías renovables requieren reglas claras y previsibilidad que las potencien”.
El diputado Martín Maquieyra (PRO), autor del dictamen de mayoría, subrayó que el proyecto busca establecer un marco normativo moderno y transversal: “Argentina tiene una oportunidad, tenemos los mejores potenciales, pero debemos prepararnos con reglas claras y una política de Estado”.
Respecto a las energías renovables, Maquieyra puntualizó tres ejes: evitar la carga de nuevos impuestos, actualizar aspectos de la ley vigente y garantizar mayor seguridad jurídica. Además, indicó que la propuesta elimina a Cammesa como intermediaria en la compra-venta de energía, agilizando el sistema y fomentando la incorporación de nuevas tecnologías.
Desde Unión por la Patria cuestionaron la rapidez del tratamiento legislativo y adelantaron la presentación de un dictamen propio en materia de hidrógeno verde, además de rechazar la extensión del plazo del régimen de renovables.
En tanto, Pablo Juliano (Democracia Para Siempre) anticipó que su bloque elaborará dictámenes alternativos en ambos proyectos, mientras que la diputada Mercedes de Mendieta (Frente de Izquierda) criticó que las iniciativas “buscan avanzar en negocios para las multinacionales”, anunciando que su espacio presentará dictámenes de rechazo.
Con estos avances, el debate sobre el futuro energético argentino entra en una etapa decisiva, en un contexto donde se busca equilibrar desarrollo, inversión y sustentabilidad.