PRESUPUESTO 2026: EL SECRETARIO DE HACIENDA, CARLOS GUBERMAN, EXPONDRÁ EL 1° DE OCTUBRE

PRESUPUESTO 2026: EL SECRETARIO DE HACIENDA, CARLOS GUBERMAN, EXPONDRÁ EL 1° DE OCTUBRE

Spread the love

Carlos Guberman presentará el proyecto mientras la oposición reclama la presencia del ministro de Economía.

Redacción Periodismo Parlamentario ✍️ Diario Digital CM24HORAS

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, presidida por José Luis Espert (LLA), definió este jueves el plan de trabajo para el tratamiento del proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional 2026. En ese marco, se confirmó que el próximo miércoles 1° de octubre, a las 13 horas, el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman, será el primer funcionario en exponer ante los legisladores.

Durante la reunión, Espert adelantó que se convocará de manera progresiva a funcionarios nacionales, a propuesta de los distintos bloques, y recordó que la Oficina de Presupuesto del Congreso ya se encuentra elaborando su análisis técnico sobre la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo.

Reclamo opositor por la ausencia de Caputo

El anuncio generó reclamos desde la oposición, que exigió la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, como primer expositor. Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria, aseguró que “el presupuesto que necesita la Argentina dista mucho de la propuesta presentada por el Gobierno” y remarcó que “no se puede dar un debate real si el ministro de Economía no abre la discusión”.

Germán Martínez Diputado Nacional (UxP)

Martínez también advirtió sobre las negociaciones que el Gobierno mantiene con el Tesoro de los Estados Unidos: “No se le puede dar la espalda al Congreso en una operación que puede condicionar durante décadas el futuro económico y los alineamientos internacionales de la Argentina”.

Voces del oficialismo y otros bloques

Desde el PRO, Germana Figueroa Casas destacó la importancia del presupuesto como herramienta de planificación: “Define rumbos, asigna recursos y evita discrecionalidades. El desafío es aprobarlo entendiendo que nunca será el ideal de cada uno, sino el del gobierno con control parlamentario”.

Por su parte, Nicolás Massot (Encuentro Federal) pidió cumplir con un cronograma estricto que permita dictaminar en noviembre y enviar la media sanción al Senado dentro del período ordinario. En esa línea, insistió en que la presencia de Caputo es clave: “No es un capricho, sino una necesidad para los actores económicos que deben decidir inversiones y empleo”.

Nicolás Massot (Encuentro Federal)

Desde la izquierda, Christian Castillo (PTS-FIT Unidad) cuestionó las previsiones oficiales y la relación con el FMI: “Con el FMI no hay futuro, significa profundizar la dependencia”.

Conformación de autoridades

La reunión también sirvió para completar la integración de la Comisión. Germana Figueroa Casas fue designada vicepresidenta segunda, mientras que Lisandro Nieri (UCR) ocupará una de las secretarías.

Con estas definiciones, la Cámara de Diputados se prepara para ingresar en semanas de intenso debate sobre el Presupuesto 2026, con la expectativa de lograr un dictamen antes de fin de noviembre.


CM24HORAS.COM.AR denunciascm24@gmail.com contacto@cm24horas.com.ar Ubicación Buenos Aires, Argentina