NEPOTISMO EN SOEVA LUJÁN: LOS FAMILIARES DEL SECRETARIO GENERAL OCUPAN LOS PUESTOS DE LOS TRABAJADORES

NEPOTISMO EN SOEVA LUJÁN: LOS FAMILIARES DEL SECRETARIO GENERAL OCUPAN LOS PUESTOS DE LOS TRABAJADORES

Spread the love

El sindicato vitivinícola convertido en un feudo familiar.

Redacción Periodismo de Opinión ✍️ Diario Digital CM24HORAS

El sindicato SOEVA Luján, que debería ser la casa y la voz de los trabajadores vitivinícolas, atraviesa un nuevo escándalo que pone en duda la transparencia de su conducción. En los registros de empleados aparecen Analia Sáez, hija del secretario general Juan Sáez, y Ricardo Sáez, hermano del mismo dirigente, en puestos que deberían ser ocupados por afiliados que día a día sostienen la actividad en las viñas y bodegas.

Mientras los trabajadores reclaman representación genuina y mejores condiciones laborales, el sindicato parece haber sido convertido en un feudo familiar, según denuncian fuentes del sector.

La situación genera preocupación en la comunidad vitivinícola, que cuestiona la transparencia y la ética de la gestión sindical. Los empleados esperan un gremio que realmente defienda sus derechos frente a los desafíos y exigencias del sector empresario.

El escándalo pone en duda la misión fundamental de SOEVA Luján: ser la voz y la casa de los trabajadores vitivinícolas.

La denuncia no es menor. Mientras los vitivinícolas reclaman representación real, mejores condiciones laborales y un gremio que los defienda frente a los atropellos del sector empresario, la conducción sindical parece haber convertido a la organización en una agencia de empleo familiar.

El conflicto de intereses es evidente: ¿cómo puede un sindicato hablar de igualdad, meritocracia y representación, cuando sus principales cargos y beneficios son copados por parientes del secretario general? Lo que debería ser un espacio de lucha colectiva, se degrada a un feudo privado que responde más a intereses personales que al mandato de los afiliados.

La gravedad del hecho excede lo simbólico. Se trata de la credibilidad de una institución que se financia con los aportes de cada trabajador vitivinícola. El sillón que hoy ocupa la hija o el hermano del dirigente, debería estar reservado a un compañero de base, alguien que conozca las penurias del trabajo en el surco o en la bodega y que esté dispuesto a pelear por mejores salarios y condiciones.

La fama nunca la necesita quien construyó una carrera con trabajo, coherencia y trayectoria. La buscan, en cambio, aquellos que hacen de su gestión un feudo familiar, acomodando parientes en los sillones que deberían pertenecer a los trabajadores. Ese es el verdadero rostro de la conducción de Juan Sáez en SOEVA Luján: un sindicato tomado como empresa propia, donde la representación brilla por su ausencia y la herencia familiar pesa más que la voz de los afiliados.

“La verdadera búsqueda de fama no está en el periodismo que denuncia, sino en quienes, desde el entorno del «secretario general» atacan a la prensa para encubrir el acomodo familiar dentro de SOEVA Luján.”

El nepotismo en SOEVA Luján no solo erosiona la legitimidad de la conducción, sino que confirma la sospecha de muchos afiliados: que el sindicato dejó de ser de los trabajadores para transformarse en un coto cerrado de poder familiar.


Publicidad

Directora General: CAROLINA MUÑOZ denunciascm24@gmail.com   contacto@cm24horas.com.ar Ubicación Buenos Aires, Argentina.