La oposición busca revertir los vetos de Milei sobre el Garrahan y las universidades en una sesión clave del Senado.
Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS
El Senado de la Nación se prepara para una sesión clave este jueves desde las 10 de la mañana, en la que la oposición buscará insistir en dos leyes vetadas por el presidente Javier Milei: la emergencia en salud pediátrica, vinculada al Hospital Garrahan, y la ley de financiamiento universitario.
La convocatoria fue acordada en una reunión encabezada por la vicepresidenta Victoria Villarruel, junto a los jefes de bloque de la Cámara alta. El eje estará puesto en la posibilidad de alcanzar los dos tercios necesarios para revertir los vetos presidenciales.
En Diputados, ambas iniciativas ya habían contado con un respaldo amplio. La emergencia pediátrica reunió 181 votos a favor, contra 60 en contra y una abstención, mientras que el financiamiento universitario logró 174 votos positivos. En agosto, el Senado también había dado un fuerte aval: 58 votos a favor y 10 en contra para las universidades, y 60 contra 8 para el Garrahan.
El peronismo busca blindar el sector nuclear
Además de los vetos, el bloque peronista intentará incluir en el temario un proyecto para frenar la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), que administra las tres centrales nucleares del país. La iniciativa, firmada por José Mayans y otros 24 senadores, busca dejar sin efecto el Decreto 695/2025 de Milei y Caputo, que habilita la venta del 44% de la empresa.
Bajo el título “El rol estratégico del sector nuclear para el desarrollo nacional”, los senadores remarcan que la energía atómica es un activo estratégico que no debe pasar a manos privadas. Para su inclusión en la sesión, el proyecto requerirá el apoyo de dos tercios, ya que no figura en el plan de Labor Parlamentaria.
Otros temas en agenda
En la sesión también podrían tratarse la prórroga por cinco años del mandato de Mirta Delia Tyden, vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas, y un proyecto para que el sistema de Alerta Sofía —que se activa en casos de desaparición de menores— pase a estar regulado por una ley del Congreso, en lugar de un decreto del Poder Ejecutivo.
Publicidad