Con tecnología de última generación y una flota de ambulancias UTIM, el gremio que conduce Marcelo Rucci dio un salto histórico en seguridad y salud laboral en la cuenca neuquina.
Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa presentó en la ciudad de Neuquén un sistema de emergencias médicas sin precedentes en la región, que integra innovación tecnológica, logística sanitaria y atención en tiempo real para trabajadores y comunidades del sector energético.
El nuevo Centro de Monitoreo de Emergencia (CME) permitirá coordinar la atención de pacientes críticos desde un centro de control equipado con tecnología avanzada, capaz de visualizar signos vitales, imágenes en vivo desde ambulancias y la ubicación satelital de cada unidad operativa.
Este sistema busca dar respuesta inmediata ante emergencias en zonas de alta actividad petrolera, donde los riesgos laborales son mayores y los tiempos de traslado resultan determinantes.
El plan incluye una flota de ocho Unidades de Terapia Intensiva Móviles (UTIM), todas Mercedes Benz 0 km, equipadas con respiradores, monitores multiparamétricos, desfibriladores, electrocardiógrafos, camillas inteligentes y sistemas de esterilización con ozono.
Cada vehículo funciona como una terapia intensiva sobre ruedas, diseñada para estabilizar y trasladar pacientes en condiciones críticas.
Entre las unidades, destaca una ambulancia neonatal especializada, con incubadora de doble pared y saturometría avanzada, destinada a garantizar la atención de recién nacidos en situación de emergencia.
Durante el acto de inauguración, el secretario general del sindicato, Marcelo Rucci, subrayó el sentido humano de la iniciativa:
“Se puede recuperar un fierro o una herramienta, pero lo que no se recupera nunca es la vida ni la salud de un compañero. Este sistema está pensado para los trabajadores, sus familias y toda la comunidad.”
También participó el presidente de YPF, Horacio Marín, quien valoró el esfuerzo conjunto entre gremio y empresas:
“La seguridad de los trabajadores la construimos entre todos, tanto las empresas como los trabajadores”, expresó.
Por su parte, el secretario adjunto, Ernesto Inal, calificó la jornada como “un día histórico para la familia petrolera”, destacando que “los recursos de los trabajadores vuelven a los trabajadores”.
El dispositivo no solo fortalece la seguridad en Vaca Muerta, sino que se integrará a los sistemas de salud provinciales para responder de forma coordinada ante emergencias de distinta índole.
De esta manera, la organización sindical impulsa un modelo en el que la salud y la prevención se consolidan como pilares del desarrollo energético y del bienestar colectivo.
La creación del CME y la incorporación de las UTIM marcan un antes y un después en la protección sanitaria dentro del sector petrolero, posicionando al sindicato neuquino como referente regional en innovación y compromiso con la vida de los trabajadores.