En un plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia Diputados debate el proyecto de ley de Ficha Limpia.
El proyecto de ley de Ficha Limpia busca impedir que personas condenadas por delitos de corrupción accedan a cargos electivos. La iniciativa, que cuenta con el apoyo de varios partidos políticos, incluyendo al PRO, la UCR, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Poder Ejecutivo nacional, ha generado un intenso debate en el Congreso.
La diputada Silvia Lospennato (PRO) destacó que el proyecto «amplía y mejora la ley» y que cuenta con la excepción del kirchnerismo, que se ha opuesto a la iniciativa. Por otro lado, la legisladora Mónica Litza de Unión por la Patria señaló que su partido tiene un dictamen propio que amplía los delitos incluidos, pero que no ha sido considerado.
El proyecto de ley busca modificar el artículo 33 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos para incluir restricciones para los condenados por delitos relacionados con la corrupción. La iniciativa también busca ampliar el alcance de la ley para incluir delitos como el fraude contra la administración pública y otros delitos incorporados al Código Penal en virtud de la Convención Interamericana contra la Corrupción.
Es importante destacar que la implementación de esta ley podría tener un impacto significativo en la política argentina, ya que podría impedir que personas condenadas por delitos de corrupción accedan a cargos electivos. Sin embargo, también ha generado críticas y preocupaciones sobre la posible violación del principio de presunción de inocencia.