Torrendell y Álvarez defendieron ante Diputados una política educativa centrada en las personas y el fortalecimiento del sistema universitario.
Redacción Periodismo Parlamentario ✍️ Diario Digital CM24HORAS
En una nueva jornada de trabajo de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, presentaron los lineamientos del Presupuesto 2026 vinculados al área educativa y universitaria.
Torrendell destacó que la creación del Ministerio de Capital Humano representa “un cambio estructural en la forma de pensar las políticas públicas”. Según explicó, “el foco está puesto en la inversión en las personas como motor del crecimiento cultural, económico y social del país”.
El funcionario sostuvo que “el gasto público por sí solo no garantiza desarrollo” y propuso “una nueva mirada que apunte a gastar menos, pero invertir más y mejor en las personas”. En ese sentido, señaló que el Presupuesto 2026 “marca una transición hacia una política educativa que prioriza a quienes enseñan y a quienes aprenden, por encima de las estructuras burocráticas”.
Por su parte, Álvarez rechazó las críticas sobre un supuesto ajuste en el sistema universitario. “No se cerró ninguna universidad ni hubo despidos. Por el contrario, se aprobaron casi todas las solicitudes para completar cargos no docentes”, afirmó.
El subsecretario informó que el Presupuesto universitario alcanzará los 4,8 billones de pesos, un aumento del 14% respecto al 2025, lo que permitirá garantizar el funcionamiento de todas las instituciones. También resaltó que el Gobierno busca impulsar carreras estratégicas con impacto productivo y territorial. “En Bahía Blanca, un polo petroquímico, se aprobó por primera vez una Tecnicatura en Petróleo”, ejemplificó.
En cuanto al financiamiento universitario, Álvarez aclaró que “no se aprobará ninguna ley sin respaldo económico real”, en referencia a los proyectos impulsados desde la oposición.
De la reunión también participó María Inés Brogin, subsecretaria de Gestión Administrativa de Educación del Ministerio de Capital Humano.
Publicidad


