El Gobierno prepara sesiones extraordinarias para diciembre y febrero con foco en el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales.
Redacción Periodismo Parlamentario ✍️ Diario Digital CM24HORAS
Tras el resultado electoral del 26 de octubre, la dinámica parlamentaria cambió por completo. Con la oposición debilitada, el oficialismo tomó las riendas del Congreso y comenzó a delinear los temas que marcarán el cierre del año y el inicio de 2026.
En la Cámara de Diputados, se descarta la posibilidad de nuevas sesiones antes de fin de noviembre. Las reuniones de comisión continúan, aunque con un tono meramente formal, mientras que en el Senado aún se especula con una última sesión para tratar la ley que reglamenta los decretos de necesidad y urgencia, una de las últimas oportunidades de la oposición antes de la renovación legislativa.
Desde La Libertad Avanza confirmaron que el Gobierno ya trabaja en el decreto que convocará a sesiones extraordinarias entre el 10 y el 30 de diciembre, donde se tratarán exclusivamente el Presupuesto 2026 y la ley de responsabilidad tributaria. En tanto, el resto de las reformas —entre ellas la laboral, la tributaria y la penal— quedarán para una segunda convocatoria prevista para febrero.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda será reconstituida bajo la presidencia de Bertie Benegas Lynch, con el objetivo de dictaminar nuevamente el proyecto de Presupuesto, ya que el cambio en la composición de las cámaras invalida los dictámenes anteriores.
Además, el oficialismo insistirá con la llamada “ley de inocencia fiscal”, presentada por el diputado José Luis Espert, que propone actualizar los montos del Régimen Penal Tributario y reducir los plazos de prescripción impositiva.
De acuerdo con fuentes del oficialismo, el Gobierno prevé un verano de intensa actividad legislativa. Si bien en un principio se consideró dar un receso en enero, finalmente se optaría por convocar directamente a extraordinarias en febrero, con una agenda que incluirá los proyectos de reforma laboral y penal, pilares del plan de transformación institucional impulsado por el presidente Javier Milei.
La reforma previsional, por su parte, quedó relegada a una tercera etapa, pensada para el próximo mandato presidencial. “Antes se necesita la reforma laboral”, reiteró el mandatario, marcando la hoja de ruta de las reformas estructurales que el oficialismo planea impulsar en el Congreso durante 2026.

