EE.UU. PAUSA NEGOCIACIONES COMERCIALES CON TAILANDIA EN MEDIO DE CRECIENTE TENSIÓN CON CAMBOYA

EE.UU. PAUSA NEGOCIACIONES COMERCIALES CON TAILANDIA EN MEDIO DE CRECIENTE TENSIÓN CON CAMBOYA

Spread the love

Washington congela el diálogo comercial mientras crece la tensión fronteriza entre Tailandia y Camboya.

Estados Unidos decidió suspender temporalmente las negociaciones para un acuerdo comercial con Tailandia tras el recrudecimiento del conflicto fronterizo con Camboya y la decisión de Bangkok de congelar el acuerdo de paz firmado en octubre con la mediación del presidente Donald Trump.

Según informó este sábado la Cancillería tailandesa, Washington envió una misiva en la que comunica que las conversaciones comerciales quedarán en pausa “hasta que Tailandia reafirme su compromiso de implementar” el pacto acordado. En la carta, EE.UU. expresó su deseo de que Tailandia y Camboya “alcancen una solución lo antes posible”, a tres días del intercambio de disparos en la frontera que dejó un muerto y tres heridos del lado camboyano.

Bangkok expresó su decepción ante la decisión estadounidense, subrayando que “las cuestiones de seguridad no deben vincularse a los asuntos comerciales”, y reafirmó su interés en seguir ampliando acuerdos económicos y participar en marcos de cooperación internacional.

El gobierno del primer ministro Anutin Charnvirakul reiteró su disposición a colaborar con Washington para reducir la tensión regional. Sin embargo, durante una llamada con Trump, Anutin advirtió que Tailandia “debe reservarse el derecho de tomar las medidas necesarias para proteger su soberanía”, en medio de acusaciones cruzadas con Camboya por el origen de una mina terrestre que hirió gravemente a un soldado tailandés.

Trump afirmó el viernes que el anuncio de posibles tarifas comerciales por parte de Estados Unidos contribuyó a frenar una escalada mayor, tras conversar directamente con los líderes de ambos países.

El conflicto territorial entre Tailandia y Camboya, definido en 1907 durante la administración colonial francesa, ha registrado numerosos episodios de violencia. En julio, un repunte del conflicto dejó alrededor de 50 muertos y decenas de heridos, profundizando una disputa que ahora vuelve a tensar la agenda diplomática y comercial en la región.

 

Publicidad