SAN MARTÍN: TRABAJADORES VITIVINÍCOLAS AUTOCONVOCADOS RECLAMAN BONO Y CUESTIONAN LA PARITARIA DE SOEVA

SAN MARTÍN: TRABAJADORES VITIVINÍCOLAS AUTOCONVOCADOS RECLAMAN BONO Y CUESTIONAN LA PARITARIA DE SOEVA

Spread the love


La protesta se realizó en Montecaseros y anticipan que presentarán un petitorio formal al sindicato.

San Martín, Mendoza. — El viernes 21 de noviembre, cerca de las 20, un grupo de trabajadores vitivinícolas autoconvocados se manifestó en el distrito de Montecaseros para exigir mejoras económicas y mayor respuesta gremial.

El reclamo central es la entrega de un bono de fin de año y el rechazo a la paritaria recientemente acordada por el Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas (SOEVA) San Martín, la cual —según expresaron— “no alcanza para cubrir las necesidades básicas en un contexto de salarios por debajo de la línea de pobreza”.


“Queremos que se escuche nuestra voz”

En diálogo con CM24HORAS, Ernesto Aguilar, referente de los trabajadores autoconvocados, confirmó que la próxima semana presentarán un petitorio formal ante las autoridades del sindicato.

“Queremos que se escuche nuestra voz y dejar asentado nuestro reclamo de manera institucional”, afirmó Aguilar.


Silencio del gremio y dudas sobre la gestión

Mientras el conflicto crece, el secretario general de SOEVA San Martín, Abraham Pereira, mantiene un silencio absoluto frente al reclamo de los trabajadores.

Los manifestantes aseguran que esta actitud evidencia “indiferencia hacia los afiliados que aportan el 2% mensual”, y ponen en debate el rol y la eficacia de la conducción sindical.

Surgen entonces una serie de preguntas que el gremio aún no responde:

  • ¿Cuál es la gestión real de Pereira al frente del sindicato?
  • ¿Qué conquistas concretas ha logrado para los trabajadores?
  • ¿Por qué se firman paritarias con montos por debajo de la línea de pobreza?

Un conflicto que podría escalar

Con la presentación del petitorio en los próximos días y sin señales oficiales de diálogo, los trabajadores adelantaron que no descartan profundizar las medidas si no obtienen respuestas satisfactorias.


Publicidad