Negociaciones en Ginebra logran progreso, pero aún quedan puntos sensibles por resolver.
En medio de una semana clave para las conversaciones internacionales, Estados Unidos y Ucrania afirmaron que cualquier acuerdo para poner fin a la guerra con Rusia deberá garantizar la plena soberanía ucraniana, uno de los temas más tensos dentro del proceso de paz encabezado por Washington.
Este lunes (24.11.2025) autoridades estadounidenses, ucranianas y representantes de la Unión Europea confirmaron avances importantes en la ronda de negociaciones celebrada en Ginebra, centradas en el plan de 28 puntos impulsado por el presidente de EE.UU., Donald Trump.
El jefe de la diplomacia norteamericana, Marco Rubio, aseguró que los progresos son “enormes”, aunque admitió que aún quedan diferencias por resolver:
“Los puntos pendientes no son insuperables. Solo necesitamos más tiempo”.
Una nueva versión del plan, con cambios clave
Delegados de ambas naciones confirmaron que se analizó una versión refinada del documento, incorporando demandas centrales de Kiev.
El representante ucraniano Rustem Umerov afirmó que el nuevo texto refleja “la mayoría de las prioridades clave” del gobierno de Volodímir Zelenski.
El primer borrador del plan había sido celebrado por el Kremlin, ya que incluía concesiones como la reducción del ejército ucraniano, la renuncia a la OTAN y la cesión de territorios ocupados por Rusia.
Sin embargo, la Casa Blanca informó que el nuevo marco de acuerdo reafirma el respeto absoluto por la integridad territorial de Ucrania.
Según un comunicado conjunto:
“Las conversaciones han sido constructivas, centradas en el objetivo y respetuosas, con el compromiso común de lograr una paz justa y duradera”.
Zelenski agradece los avances, pero advierte que falta mucho
En una intervención virtual desde Suecia, Volodímir Zelenski celebró los “pasos importantes” logrados en las últimas jornadas, aunque reconoció que el camino hacia la paz aún es largo.
Aseguró que Ucrania logró incluir en la negociación temas “extremadamente delicados”, entre ellos:
- La liberación total de prisioneros de guerra bajo un esquema de “todos por todos”.
- La devolución de civiles y niños ucranianos trasladados ilegalmente a Rusia.
Zelenski subrayó que Ucrania atraviesa un “momento crítico” y se mostró dispuesto a avanzar en “compromisos que fortalezcan al país”.
Tensiones con Europa y expectativa en Moscú
El plan norteamericano genera inquietud dentro de la Unión Europea, donde algunos gobiernos consideran que ciertas cláusulas podrían favorecer a Moscú y representar un riesgo de “capitulación”.
Zelenski fue contundente:
“Putin quiere un reconocimiento legal de lo que robó”.
Desde Moscú, el portavoz Dmitri Peskov informó que el Kremlin no fue notificado oficialmente sobre los nuevos avances, aunque admitió que está al tanto de los ajustes realizados al texto inicial.
“Esperaremos”, dijo.
Calendario flexible para un acuerdo histórico
Donald Trump había dado plazo hasta el 27 de noviembre para una respuesta de Kiev, pero luego aclaró que esa fecha no es definitiva. Rubio también sugirió flexibilidad:
“Obviamente nos gustaría que fuera el jueves, pero lo importante es avanzar”.
Con las negociaciones abiertas y nuevos puntos sobre la mesa, la comunidad internacional observa con cautela un proceso que podría definir el final —o una nueva fase— de casi cuatro años de conflicto armado.
Publicidad


