El ministro sostuvo que la competitividad debe lograrse con baja de impuestos y no con un dólar alto, y anticipó nuevas leyes económicas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con representantes de compañías británicas y trazó un panorama optimista para los próximos años. Según señaló, “2026 será un año espectacular para la economía argentina”, en un contexto que —asegura— estará marcado por mayor orden macroeconómico y una reducción sostenida de la presión tributaria.
Competitividad sin dólar alto y nuevas reformas
En su exposición, Caputo reiteró que “la mejor forma de ganar competitividad es bajar impuestos y no un dólar alto”, remarcando que la estrategia del Gobierno se centra en la estabilidad y el estímulo a la inversión privada.
El ministro anticipó que las nuevas leyes que enviará el Ejecutivo al Congreso profundizarán la disciplina fiscal y la baja de impuestos, pilares que considera esenciales para sostener el crecimiento económico.
Asimismo, reforzó su apoyo a la reforma laboral y a la Presunción de Inocencia Fiscal, medidas que —según afirmó— facilitarán la formalización del empleo y reducirán trabas para el sector productivo.
El crédito como motor del crecimiento
Caputo destacó además que el desarrollo del mercado de capitales será determinante para el despegue económico, subrayando que “los países que crecen lo hacen a través del crédito”. Para el ministro, ampliar el acceso al financiamiento es clave para dinamizar proyectos productivos y mejorar la competitividad empresarial.
Inversiones en marcha y preocupación por la presión impositiva local
El secretario de Política Económica, José Luis Daza, acompañó la presentación y aseguró que tras las elecciones legislativas se observa una aceleración en los proyectos de inversión, lo que interpreta como un signo de confianza empresaria.
Del lado privado, los ejecutivos valoraron la baja de impuestos nacionales, aunque señalaron que las cargas fiscales provinciales y municipales continúan siendo un obstáculo fuerte para la competitividad, un reclamo recurrente en distintos sectores.
Empresas participantes
Del encuentro participaron representantes de: CePu, Terminal Zárate, BritCham, Steplix, Lake Resources, John Crane, Banco Galicia, British Airways, Diageo, BAT, G4S, BMW Mini, Bruchou, Beccar Varela, AstraZeneca, PUENTE, Schroders, Harbour Energy, Hospital Británico, MSU Energy, SMS, Río Tinto, EY, Haleon, WTW, First Capital Advisors, Pan American Energy, además de funcionarios de la Embajada Británica en Argentina.
Publicidad



