El Gobierno buscó cerrar el borrador de la reforma laboral, pero la falta de acuerdo con la CGT volvió a frenar el avance del proyecto.
El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, presidió este miércoles su primera —y posiblemente última— reunión del Consejo de Mayo, en un encuentro clave para intentar avanzar en acuerdos políticos y sectoriales sobre tres proyectos centrales del Gobierno: Presupuesto 2026, Reforma Laboral y Reforma Tributaria.
Las iniciativas serán presentadas formalmente por el presidente Javier Milei el 9 de diciembre, con la intención de enviarlas a sesiones extraordinarias tras el recambio legislativo.
Un encuentro cargado de clima político
La reunión se realizó luego de la presentación de los nuevos ministros: Alejandra Monteoliva, quien reemplazará a Patricia Bullrich en Seguridad, y Carlos Presti, el sucesor de Luis Petri en Defensa.
El Consejo estuvo encabezado por Adorni y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, representantes del Poder Ejecutivo.
Según confirmaron fuentes oficiales a CM24HORAS, el foco del encuentro fue la Reforma Laboral, texto que Milei considera esencial para la nueva etapa de apertura económica. “Estaban con la revisión legal de algunos puntos”, admitieron desde Casa Rosada sin dar más precisiones.
Choque con la CGT y falta de acuerdo
Aunque Adorni esperaba cerrar el borrador definitivo este miércoles, la falta de consenso con el representante de la CGT, Gerardo Martínez (UOCRA), frenó la firma final.
“Hablamos de una modernización laboral que no pierda derechos”, sostuvo Martínez, esquivando confirmar si sus pedidos están incorporados en el texto: “Veremos”, concluyó.
Tras la reunión principal, Martínez mantuvo un mano a mano con el asesor presidencial Santiago Caputo, en un intento de acercar posiciones y suavizar los puntos que generan mayor fricción.
Desde Casa Rosada aclararon que seguirán trabajando en ajustes del proyecto, pero enviarán el texto al Congreso el 9 de diciembre con o sin acuerdo de la CGT.
Quiénes integran el Consejo
- Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza
- Cristian Ritondo, diputado del PRO
- Carolina Losada, senadora radical
- Gerardo Martínez, UOCRA
- Martín Rappallini, UIA
Las diferencias más profundas se dieron entre la UIA y la CGT, mientras que el resto de los integrantes actuaron como mediadores.
Los ejes de la “modernización laboral”
Según el borrador debatido este miércoles, los puntos principales incluyen:
- ultraactividad
- relación entre convenios
- carga fiscal
- financiamiento de sindicatos y cámaras
- derechos colectivos
- derechos individuales
- régimen de autónomos
- democracia sindical
El jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo, destacó que habrá aportes de todos los sectores, aunque la “impronta final” será del Ejecutivo.
Temas que quedaron afuera
No se discutieron en esta instancia la reforma previsional ni la coparticipación federal, que Milei pretende tratar una vez avanzadas las reformas laboral y tributaria.
A raíz de las filtraciones del borrador inicial, esta vez Adorni evitó convocar a los equipos técnicos que suelen acompañar a los distintos sectores.
La negociación dentro del Consejo de Mayo se suma al trabajo paralelo que llevan adelante el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, y el de Economía, Luis Caputo.
Publicidad

