El canciller Gerardo Werthein se reúne con el titular de la USTR para negociar excepciones a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
Desde Washington, Estados Unidos– En un esfuerzo por mitigar el impacto de los recientes aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, el canciller argentino Gerardo Werthein se reunió hoy con Jamieson Greer, titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR). Este encuentro se produce en un momento crítico para las relaciones comerciales entre Argentina y Estados Unidos, a menos de 24 horas del anuncio arancelario que afecta a una variedad de productos argentinos.
Con el respaldo de la sólida alianza estratégica entre Javier Milei y Trump, Werthein espera iniciar un diálogo que permita lograr excepciones para los productos nacionales que han sido gravemente impactados por la política tributaria de la Casa Blanca. La reunión se da en un contexto favorable para Argentina, ya que Werthein tiene la oportunidad de negociar con uno de los arquitectos de las medidas arancelarias justo antes de un encuentro informal entre Milei y Trump en Mar-a-Lago.
Trump anunció recientemente un aumento del 10% en los aranceles para productos argentinos, mientras que los aranceles sobre el aluminio y el acero se mantendrán en un 25%. Esta decisión implica que las exportaciones argentinas enfrentarán un costo adicional significativo, lo que podría afectar gravemente la competitividad del país en el mercado estadounidense.
Ejemplos del impacto inmediato incluyen:
1. Alimentos: El arancel pasará del 4.6% al 14.6%.
2. Químicos y productos industriales: Aumento del canon del 0.3% al 10.03%.
3. Plásticos: El arancel incrementará del 1.4% al 11.4%.
4. Textiles: El gravamen subirá del 6.1% al 16.1%.
Según datos recientes, Argentina exportó cerca de $5,000 millones a Estados Unidos en 2023. Con las nuevas medidas, se estima que la administración Trump podría beneficiarse con $500 millones adicionales si el flujo comercial se mantiene sin alteraciones.
Durante su reunión, Werthein también podrá argumentar que la balanza comercial entre ambos países ha estado históricamente inclinada a favor de las importaciones estadounidenses, lo que podría fortalecer su posición en las negociaciones.
La voluntad política de Trump será crucial para determinar si se pueden alcanzar excepciones a estos aranceles y aliviar la presión económica sobre Argentina. La comunidad empresarial y los exportadores argentinos están atentos a los resultados de este diálogo, que podría definir el futuro de las relaciones comerciales entre ambas naciones.
Publicidad