ARRANCÓ EL JUICIO POR LOS CUADERNOS: EL PROCESO JUDICIAL MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA ARGENTINA

ARRANCÓ EL JUICIO POR LOS CUADERNOS: EL PROCESO JUDICIAL MÁS IMPORTANTE DE LA HISTORIA ARGENTINA

Spread the love

El Tribunal Oral Federal N°7 juzga a 87 acusados, entre ellos Cristina Kirchner, Julio De Vido y los principales empresarios del país, por asociación ilícita y coimas.

El juicio por los Cuadernos de las Coimas comenzó este jueves en el Tribunal Oral Federal N°7 y ya se perfila como el proceso judicial más grande de la historia argentina. Con 87 imputados, cientos de testigos y más de una decena de causas conexas, el expediente aborda un entramado de corrupción, sobornos y asociación ilícita que habría operado entre 2003 y 2015, durante los gobiernos kirchneristas.

Entre los principales acusados se encuentran Cristina Fernández de Kirchner, Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, Ricardo Jaime, Claudio Uberti, el financista Ernesto Clarens y el chofer Oscar Centeno, quien dio origen al caso con los cuadernos en los que registró durante años los presuntos traslados de dinero provenientes de empresarios ligados a la obra pública.

Del lado empresarial, el juicio involucra a pesos pesados del poder económico como Ángelo Calcaterra (IECSA), Aldo Roggio (Roggio S.A.), Carlos Wagner (ESUCO), Enrique Pescarmona (IMPSA) y Armando Loson (Albwardy Group), acusados de pagar sobornos para obtener contratos del Estado.

Los números del caso

El proceso cuenta con 19 ex funcionarios, 2 choferes y 65 empresarios imputados. En total, se propusieron 626 testigos, entre ellos figuras clave como Hilda Horovitz, ex esposa de Centeno; Miriam Quiroga, ex secretaria presidencial; y Jorge Bacigalupo, el remisero que entregó los cuadernos originales al periodista Diego Cabot, quien los hizo públicos en 2018.

El tribunal está integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, con Néstor Costabel como suplente. La fiscalía está a cargo de Fabiana León y Nicolás Codromaz, con la asistencia del fiscal Paul Starc, titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), que se presenta como querellante.

Debido a la magnitud del expediente, las primeras audiencias se realizan vía Zoom y son transmitidas por el canal oficial de YouTube de la Corte Suprema, ya que no existe una sala judicial capaz de albergar a todos los acusados, abogados y funcionarios judiciales.

Las acusaciones

Según la Procuración General, Cristina Fernández de Kirchner está imputada como “jefa de una asociación ilícita, coautora de 204 cohechos pasivos y partícipe necesaria de cohecho pasivo”.
Julio De Vido, como “organizador de la asociación ilícita y coautor de 187 cohechos pasivos”, mientras que Roberto Baratta, su mano derecha, enfrenta cargos como “organizador de la asociación ilícita y autor de más de un centenar de cohechos y dádivas”.

Del otro lado, empresarios como Carlos Wagner y Clarens están acusados no solo de pagar, sino también de organizar el esquema de sobornos. Wagner, expresidente de la Cámara Argentina de la Construcción, habría sido uno de los enlaces entre el poder político y el empresariado.

El proceso y lo que viene

Durante el primer mes, las audiencias se centrarán en la lectura de las acusaciones y elevaciones a juicio. Luego comenzará la etapa de indagatorias, donde los imputados podrán declarar o guardar silencio.

El expediente central del caso Cuadernos (N° 9608/2018) se juzgará junto a otras tres causas relacionadas, mientras que el proceso paralelo por lavado de dinero, que involucra a Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, espera aún su elevación definitiva. Ese tramo investiga operaciones por más de 70 millones de dólares en propiedades en Miami y Nueva York.

Con la atención pública puesta en cada detalle, este juicio podría marcar un antes y un después en la historia judicial y política de la Argentina, al exponer los presuntos vínculos entre el poder político y el empresariado durante más de una década.

 

Publicidad