El oficialismo logró el dictamen tras un empate definido por el voto doble del presidente de la comisión.
Redacción Periodismo Parlamentario ✍️ Diario Digital CM24HORAS.
En una extensa reunión realizada en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el diputado Bertie Benegas Lynch (La Libertad Avanza), emitió el dictamen de mayoría sobre el Proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
El resultado final se definió por un empate de 20 firmas entre el oficialismo y Unión por la Patria, que fue desempatado por el voto doble del presidente de la comisión, tal como lo establece el reglamento. De esta manera, el texto impulsado por el Ejecutivo obtuvo 21 firmas con el acompañamiento de LLA, PRO, UCR e Innovación Federal, aunque algunos legisladores manifestaron disidencias parciales.
También se registraron tres dictámenes de minoría:
- Unión por la Patria, con 20 firmas, que rechazó en su totalidad la iniciativa.
- Encuentro Federal, MID y Democracia para Siempre, con seis firmas, quienes presentaron un proyecto alternativo “responsable y equilibrado”.
- Frente de Izquierda, con una firma, que rechazó el texto del oficialismo por considerarlo “desfasado de la realidad”.
Los ejes del proyecto
Defendiendo la propuesta del Poder Ejecutivo, el diputado Julio Moreno Ovalle (LLA) señaló que las prioridades del presupuesto son el equilibrio fiscal sostenido, la asistencia social sin intermediarios, la modernización de las áreas de Seguridad y Defensa, y la transformación del Estado.
“El presupuesto proyecta un aumento del 5,49% respecto a la inflación y busca reactivar la economía con inversiones estratégicas”, remarcó.
Por su parte, desde Encuentro Federal, el diputado Oscar Agost Carreño explicó que su bloque presentó “una alternativa que respeta el equilibrio fiscal pero redefine prioridades, garantizando la inversión social, la educación pública, la salud infantil y la inclusión de las personas con discapacidad”.
Las críticas de la oposición
Desde Unión por la Patria, el diputado Carlos Heller sostuvo que el presupuesto “consolida un modelo de ajuste fiscal, promueve un Estado ausente y otorga una discrecionalidad excesiva en el manejo de los recursos públicos”.
“Es un proyecto que está en las antípodas de las políticas necesarias para superar la crisis”, enfatizó, al tiempo que cuestionó la falta de información sobre el Swap con China y un crédito bancario internacional que, según dijo, “no figuran en el texto oficial”.
El jefe del bloque UxP, Germán Martínez, agregó que “el presupuesto no brinda herramientas para la recuperación económica, productiva y laboral que necesita el país”.
En tanto, el diputado Carlos Zapata (LLA) defendió la iniciativa al afirmar que “es un presupuesto equilibrado y sustentable, que evita trasladar los costos de la inflación a las generaciones futuras”.
Durante el debate también expusieron los legisladores Sergio Casas, Victoria Tolosa Paz, Pablo Yedlin y Silvana Ginocchio (UxP); Juan Carlos Giordano y Mercedes Mendieta (FIT-Unidad); Danya Tavela (Democracia para Siempre) y Germana Figueroa Casas (PRO).

