El dirigente santafesino de Fuerza Patria pidió dejar atrás la confrontación y apostar al diálogo y la justicia social como base para reconstruir el país.
Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS
El candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, Oscar “Cachi” Martínez, participó de las elecciones legislativas en la ciudad de Santa Fe y aprovechó la ocasión para reflexionar sobre el valor de la jornada democrática. Desde la puerta de su escuela de votación, el dirigente convocó a “recuperar la cordura, el diálogo y la unidad nacional”, destacando que “la Argentina necesita volver a creer en sí misma”.
Martínez definió el día como “una oportunidad para reencontrarnos como país” y expresó su gratitud por la participación ciudadana. “Estoy muy agradecido a Dios por este día. Es tiempo de que los argentinos podamos expresarnos detrás de la idea de un país más justo, solidario y para todos”, afirmó.
El referente santafesino resaltó el papel de las instituciones sociales, educativas y comunitarias que —según dijo— “mantienen viva la esperanza en cada barrio”. “Los docentes, los trabajadores de la salud, los voluntarios en comedores: ellos representan lo mejor de nuestra patria. Nadie se salva solo”, subrayó.
Durante la campaña, el candidato recorrió distintas ciudades del interior provincial y valoró la vocación solidaria de los santafesinos. En ese marco, pidió “bajar la confrontación” y “volver a escucharnos como sociedad”. “La unidad no significa pensar igual, sino convivir con respeto en nuestras diferencias”, enfatizó.
Inspirado en las palabras del papa Francisco, Martínez sostuvo que “frente a la locura, el camino es el diálogo”. Y agregó: “Debemos construir un país donde cada argentino tenga un trabajo digno, acceso a la educación pública, y la posibilidad de soñar con su propio futuro. La justicia social no es una consigna, es un deber moral”.
El dirigente también se mostró esperanzado respecto a la participación electoral: “Percibo mucho entusiasmo, sobre todo entre los adultos mayores y los sectores populares. Hay ganas de votar, de decir presente y defender la democracia”.
Antes de continuar su recorrido hacia Rosario, agradeció a su equipo y a los militantes que lo acompañaron en la campaña: “Estuvimos en cada barrio escuchando, no imponiendo. Porque creemos que la Argentina se reconstruye desde abajo, con trabajo, respeto y amor por la gente”.
Publicidad


