Diputados avanzan en proyectos de salud mental, cuidados humanitarios y apoyo a comedores comunitarios.
Redacción Periodismo Parlamentario ✍ Diario Digital CM24HORAS
La Comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por el diputado Pablo Yedlin (UxP), realizó una sesión en la que se analizaron diversos proyectos relacionados con la salud mental, los cuidados humanitarios y el apoyo a comedores y merenderos comunitarios.
Durante la apertura, la diputada Agustina Propato (UxP) defendió iniciativas propias que buscan que el Poder Ejecutivo informe sobre la situación financiera del Instituto de la Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA). “El IOSFA viene siendo desfinanciado y esto afecta a toda la familia militar y de las fuerzas de seguridad”, destacó.
Posteriormente, la diputada Mónica Macha (UxP) presentó su proyecto para declarar la emergencia pública en materia de cuidados humanitarios por dos años. Macha señaló que la propuesta surge a partir de demandas de organizaciones sociales y remarcó la necesidad de constituir los cuidados como un paradigma en la Argentina.
En representación de los barrios populares, la dirigente social Norma Morales expresó la urgencia de que el Estado asuma responsabilidades frente a la pobreza estructural: “Somos quienes enfrentamos el hambre y las dificultades diarias, y necesitamos que el gobierno se haga cargo de estas consecuencias”, afirmó.
El diputado Daniel Gollán (UxP) se refirió a su proyecto para regular el ejercicio profesional de licenciados en genética, resaltando el rol vital de esta disciplina, especialmente durante la pandemia de COVID-19.
En la misma línea, las diputadas Marcela Campagnoli (Coalición Cívica) y Carolina Gaillard (UxP) presentaron proyectos de emergencia en salud mental. Campagnoli subrayó que “la salud mental no puede seguir siendo la última prioridad del sistema”, mientras que Gaillard propuso la creación de un Fondo Federal Solidario para fortalecer los equipos interdisciplinarios en hospitales y centros de salud.
La jornada incluyó además la presentación del proyecto de ley del diputado Diego Juliano (Democracia para Siempre), que establece el Programa Nacional Pancitas Llenas, destinado a financiar y apoyar comedores y merenderos comunitarios. “Quienes sostienen las ollas son mujeres, abuelas y madres; estamos tratando de enmendar un gran fracaso: el hambre”, explicó Juliano. La diputada Carla Carrizo agregó que “’inseguridad alimentaria’ son niños que no pueden comer, y necesitamos acciones colectivas efectivas”.
La Comisión cerró la sesión con un abordaje informativo sobre proyectos vinculados a consumos problemáticos y adicciones, continuando el debate sobre políticas públicas esenciales para la comunidad.






