Semana de definiciones en el Congreso: vetos presidenciales y debate por el presupuesto 2026.
Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS
La periodista parlamentaria Carolina Muñoz, en diálogo con CM24HORAS, analizó la intensa agenda legislativa que marcará los próximos días en el Congreso. En la Cámara de Diputados y en el Senado se debatirán los vetos presidenciales a las leyes de emergencia pediátrica, financiamiento universitario y aportes del Tesoro Nacional (ATN), al tiempo que se espera el ingreso del presupuesto nacional 2026, con eje en el déficit fiscal y posibles giros puntuales de fondos a las provincias.
Diputados frente a los vetos
El miércoles, la Cámara de Diputados tratará los vetos presidenciales vinculados a salud y universidades. Según explicó Muñoz, “es muy posible que estos vetos sean rechazados, porque ya se alcanzaron los dos tercios en las votaciones anteriores”.
La sesión también incluirá proyectos como la ley de Alzheimer, la emergencia en ciencia y técnica y la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo. No obstante, el avance de estas iniciativas depende del funcionamiento de la Comisión de Presupuesto, presidida por José Luis Espert. “Sin ese paso, muchos dictámenes quedan trabados y no pueden avanzar”, advirtió la periodista.
Senado y el veto a los ATN
El jueves será el turno del Senado, que abordará el veto presidencial al proyecto de aportes del Tesoro Nacional. La iniciativa había sido aprobada con amplia mayoría, por lo que, según Muñoz, “el rechazo al veto parece muy probable”.
Recordó además que, para que un veto quede sin efecto, debe ser rechazado en ambas Cámaras. “Como pasó con emergencia y discapacidad, si Diputados y Senado lo rechazan, la ley se promulga automáticamente”, explicó.
Negociaciones con las provincias
El Gobierno, mientras tanto, busca articular acuerdos con gobernadores para mitigar el impacto político de los vetos. El nuevo ministro del Interior, Lisandro Catalán, ya mantuvo reuniones con autoridades de Salta, Mendoza, Chaco, Entre Ríos y otra provincia más.
El oficialismo necesita un tercio de los votos en cada Cámara para sostener sus vetos. “Cuando el número fue muy holgado en las votaciones previas, es muy difícil que el Gobierno lo revierta. En casos más ajustados podría intentarlo, pero no es fácil”, señaló Muñoz.
Expectativas por el presupuesto
La otra gran cita legislativa será la presentación del presupuesto nacional, prevista para la noche del 15 de septiembre. Según adelantó la periodista, “no habrá sorpresas: se mantendrá el objetivo de déficit fiscal cero y los giros de fondos se darán en negociaciones puntuales con provincias, no en el marco general”.
Sin embargo, advirtió que el debate dependerá de la actividad de la Comisión de Presupuesto. “Si no se reúne, como ocurrió el año pasado, el tratamiento del presupuesto puede quedar paralizado”, concluyó.
Publicidad
