La comisión avanzó con iniciativas y debatió la detección temprana en recién nacidos.
La Cámara de Diputados volvió a poner en agenda temas vinculados a la salud pública y la prevención. En su última reunión, la Comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por el diputado Pablo Yedlin (UxP), dio dictamen favorable a una serie de proyectos de resolución y declaración, además de realizar una reunión informativa sobre prevención de discapacidades en el recién nacido.
Entre los expedientes aprobados se encuentran las adhesiones al Día Nacional de la Medicina Social —que se conmemorará el 12 de julio de 2025—, al Día Internacional de la Enfermedad de Huntington (13 de noviembre), y al Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama (19 de octubre).
El diputado Luis Basterra (UxP), autor de la iniciativa sobre la enfermedad de Huntington, explicó que el objetivo del proyecto es “concientizar sobre esta enfermedad neurodegenerativa hereditaria y visibilizar a quienes la padecen y sus familias”.
Por su parte, el diputado Esteban Paulón (Encuentro Federal) destacó la importancia del 50° aniversario de la Fundación Favaloro, subrayando que la institución “ha marcado un camino de excelencia, compromiso y humanismo en la medicina argentina y mundial”.
Desde el bloque oficialista, la diputada Cecilia Ibañez (LLA) remarcó que el Congreso “debe seguir impulsando el análisis de proyectos que contemplen nuevas enfermedades y tratamientos”.
Tras el debate legislativo, la comisión recibió a la senadora Edith Elizabeth Terenzi (Despierta Chubut), quien presentó una iniciativa que incorpora la Atrofia Muscular Espinal (AME) al régimen de pesquisa neonatal contemplado por la Ley 26.279, que regula la detección temprana de patologías en recién nacidos.
Terenzi sostuvo que “detectar a tiempo un caso de AME puede cambiar la calidad de vida del niño”, al tiempo que resaltó que el diagnóstico precoz “abre una ventana de oportunidades para su tratamiento”.
La exposición también contó con la participación de la neuróloga pediátrica Soledad Monges, quien definió a la enfermedad como “muy severa”, y afirmó que “una detección temprana permite mejorar significativamente el pronóstico y acceder al tratamiento adecuado”.
El proyecto ya cuenta con media sanción del Senado y fue aprobado en la parte correspondiente por la Comisión de Discapacidad de la Cámara baja.
Publicidad

