El ministro del Interior acelera las negociaciones con gobernadores para asegurar apoyo al Presupuesto 2026 y al paquete de reformas del Gobierno.
Diego Santilli, recientemente designado como ministro del Interior, se convirtió en tiempo récord en el articulador principal entre la Casa Rosada y las provincias. Con un Congreso sin mayorías propias, Javier Milei le delegó una misión estratégica: construir consensos con los gobernadores que estén dispuestos a respaldar el Presupuesto 2026 y el paquete de reformas laborales, penales y tributarias que el Ejecutivo planea enviar antes de fin de año.
Desde que asumió, Santilli activó una agenda frenética. En solo diez días hábiles recibió a diez gobernadores y este lunes 17 de noviembre recibió dos gobernadores más: Leandro Zdero (Chaco) y Alberto Weretilneck (Río Negro). La versión oficial habla de “escuchar las necesidades provinciales”, pero en los hechos la selección es estricta: solo ingresan aquellos mandatarios que acompañan el ajuste fiscal, apoyaron la Ley Bases, defendieron el RIGI o firmaron el Pacto de Mayo. Los gobernadores más enfrentados al Gobierno —Axel Kicillof, Ricardo Quintela, Gildo Insfrán y Gustavo Melella— quedaron fuera del radar.
Los gobernadores que ya pasaron por el despacho de Santilli
- Martín Llaryora (Córdoba): con peso propio en el interior productivo, acompañó la Ley Bases y busca garantías sobre la obra pública y la Caja de Jubilaciones.
- Marcelo Orrego (San Juan): radical aliado, firmante del Pacto de Mayo, requiere respaldo para proyectos mineros bajo el RIGI.
- Ignacio Torres (Chubut): uno de los más alineados al oficialismo; disputa fondos por regalías petroleras y anticipó apoyo al paquete económico.
- Gustavo Sáenz (Salta): peronista moderado, acompañó gran parte de las iniciativas y gestiona beneficios para la minería del litio.
- Osvaldo Jaldo (Tucumán): distanciado del peronismo duro, votó a favor de la Ley Bases y busca oxígeno financiero para el sector azucarero y obras viales.
- Rolando Figueroa (Neuquén): defensor del RIGI por Vaca Muerta, mantiene una sintonía fina con el Gobierno nacional.
- Alfredo Cornejo (Mendoza): radical histórico, avala el ajuste y reclama ventajas para la vitivinicultura y el sector petrolero.
- Carlos Sadir (Jujuy): aliado de la UCR, sostiene el RIGI en función del litio y del parque solar Cauchari.
- Raúl Jalil (Catamarca): peronista dialoguista, enfocado en el litio y en la continuidad de obras públicas financiadas por la Nación.
- Rogelio Frigerio (Entre Ríos): representante del PRO, firmó el Pacto de Mayo y ya comprometió su apoyo a los proyectos centrales del Ejecutivo.
Las reuniones pendientes
Aún esperan su convocatoria Jorge Macri (CABA), Hugo Passalacqua (Misiones), Claudio Vidal (Santa Cruz), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Claudio Poggi (San Luis) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). Algunos mantienen diálogo paralelo con la Casa Rosada; otros se muestran más escépticos frente al plan de reformas.
Mientras el Gobierno se prepara para enviar el Presupuesto 2026, el trabajo de Santilli se vuelve decisivo: su capacidad para sumar avales provinciales podría definir el éxito o el retroceso de las principales apuestas políticas y económicas de Milei en el Congreso.
Publicidad

