El encuentro estuvo encabezado por Guillermo Francos y contó con la participación de representantes del Ejecutivo, las provincias, empresarios y sindicatos.
Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS
En el inicio de una semana clave para La Libertad Avanza (LLA), a pocos días de las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo, con el objetivo de avanzar en la coordinación con las provincias para la explotación de los recursos naturales y debatir los cambios necesarios hacia la apertura al comercio internacional.
El encuentro, que se extendió por más de dos horas en la Casa Rosada, estuvo encabezado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y contó con la participación del secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, y de la secretaria de Comercio Exterior de Santa Fe, Georgina Losada, hermana de la senadora nacional Carolina Losada.
El temario giró en torno a los puntos 7 y 10 del Pacto de Mayo, firmados en Tucumán, que promueven el desarrollo de los recursos naturales del país y la reinserción de la Argentina en los mercados globales.
“Hoy se trataron los lineamientos generales de la reforma fiscal y los temas vinculados a la ley de recursos naturales, como el Código de Minería, la Ley de Bosques y el Código Aduanero. Son reformas estructurales relacionadas con los recursos naturales y con los aspectos fiscales”, explicó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, al término del encuentro.
Además, Cornejo señaló que el Consejo abordó la necesidad de incrementar la competitividad de la economía nacional y revisar la legislación vigente para “adaptarla a las condiciones actuales del comercio exterior”. En ese sentido, los participantes analizaron la Ley de Inversiones Mineras, la Ley de Hidrocarburos y la Ley de Fuego, con el fin de modernizar los marcos regulatorios que afectan la producción y el intercambio de bienes y servicios.
En esta quinta edición del Consejo participaron, además de Francos y Cornejo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; la senadora Carolina Losada; el diputado Cristian Ritondo; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini. También asistieron la secretaria de Energía, María Tettamanti, el diputado Martín Maquieyra y el economista jefe de la UIA, Diego Coatz.
Durante la reunión, Cornejo respaldó las recientes declaraciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien advirtió que “la Argentina está luchando por su vida”. “El país necesita crecer para salir de este deterioro social y económico. No se originó en el gobierno del presidente Milei, sino que lleva décadas sin generar empleo privado ni productividad”, afirmó.
El mandatario mendocino planteó que el país requiere reglas claras, inversión y una reducción de impuestos y regulaciones para impulsar las exportaciones y resolver la falta de dólares. “La Argentina necesita reformas estructurales que aumenten la inversión, el empleo y las exportaciones”, insistió.
Finalmente, Cornejo llamó a construir una agenda de acuerdos políticos que amplíe “la base de sustentación” de la administración nacional: “El crecimiento sólo será posible si se mantiene el equilibrio fiscal y se aprueban reformas profundas. Eso requiere consensos más amplios”, subrayó.
Desde su creación el pasado 24 de junio, el Consejo de Mayo ha celebrado cinco reuniones en las que se abordaron los principales puntos del Pacto de Tucumán, incluyendo la modernización educativa, la reforma laboral y la reforma tributaria, pilares del programa económico del Gobierno.
En esa línea, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, destacó que la modernización laboral busca “consolidar los derechos reales de los trabajadores y eliminar distorsiones jurídicas” que, según señaló, “impiden el desarrollo del empleo formal en la Argentina”.
Publicidad

