Con 31,6% de pobreza y 6,9% de indigencia, el país registra la cifra más baja desde 2018, aunque aún hay más de 15 millones de argentinos afectados.
Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer este jueves los datos de pobreza correspondientes al primer semestre de 2025. Según el informe, la incidencia de la pobreza en los principales centros urbanos del país fue del 31,6%, lo que equivale a unos 15,05 millones de personas en todo el territorio nacional.
La cifra muestra una marcada baja respecto al 38,1% del semestre anterior y es sensiblemente menor al 52,9% registrado en el mismo período de 2024. En cuanto a la indigencia, alcanza al 6,9% de la población, lo que representa alrededor de 3,39 millones de argentinos.
Evolución reciente
El Indec señaló que, si se compara con el final de 2023 —cuando asumió el presidente Javier Milei— hay actualmente 4,48 millones de pobres y 2,29 millones de indigentes menos.
Desde el pico registrado en la primera parte de 2024, luego del fuerte salto devaluatorio, cuando la pobreza trepó a 24,9 millones de personas, se contabilizan 9,9 millones de argentinos que lograron salir de esa situación.
El dato actual constituye la menor tasa de pobreza desde el primer semestre de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando fue de 27,3%, mientras que la indigencia es la más baja desde la segunda mitad de ese mismo año, cuando alcanzó el 6,7%.
Radiografía social
El informe del organismo, titulado “Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos”, ofrece una radiografía detallada:
- El 24,1% de los hogares se encuentran por debajo de la línea de pobreza, donde residen el 31,6% de las personas.
- Dentro de ese conjunto, el 5,6% de los hogares están por debajo de la línea de indigencia, lo que incluye al 6,9% de la población total.
- En términos absolutos, se trata de 2.456.090 hogares pobres (9.451.018 personas), de los cuales 565.821 hogares (2.051.984 personas) se ubican en la indigencia.
El informe oficial constituye la primera actualización del año y será clave en el debate económico y social, en un contexto de recomposición de indicadores tras la fuerte crisis inflacionaria de 2023 y los primeros meses de gestión del actual Gobierno.
Publicidad