Divisiones y tensiones en el senado ante la aprobación de la suspensión de las PASO.
En una sesión histórica, el Senado de la Nación aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), lo que significa que las elecciones presidenciales se llevarán a cabo directamente en octubre de este año.
En un día marcado por la división política, el Senado aprobó la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para este año.
La medida, impulsada por la Casa Rosada, obtuvo 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones. La bancada del peronismo se dividió en la votación, con 14 senadores que apoyaron la iniciativa, 6 que se abstuvieron y 14 que la rechazaron.
La sesión exhibió una clara división dentro del peronismo, con 14 senadores que votaron a favor de la suspensión, 6 que se abstuvieron y 14 que rechazaron la iniciativa. Los senadores justificaron sus abstenciones argumentando que la libertad de acción puede ser áspera.
El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, se opuso a la suspensión de las PASO, argumentando que son una herramienta fundamental para la competencia electoral y la renovación de los liderazgos políticos.
La suspensión de las PASO generó un debate intenso en el Senado, con argumentos a favor y en contra de la medida. Los partidarios de la suspensión argumentaron que se trata de una medida necesaria para evitar la polarización y la fragmentación del voto, mientras que los opositores sostuvieron que se trata de un intento de limitar la participación ciudadana.