EL TRAMBUS COMENZÓ SUS PRUEBAS EN BUENOS AIRES: CUÁNTO COSTARÁ VIAJAR EN EL NUEVO TRANSPORTE ELÉCTRICO

EL TRAMBUS COMENZÓ SUS PRUEBAS EN BUENOS AIRES: CUÁNTO COSTARÁ VIAJAR EN EL NUEVO TRANSPORTE ELÉCTRICO

Spread the love


El prototipo ya circula sobre la traza del Metrobus de Juan B. Justo y permitirá evaluar su desempeño antes del lanzamiento oficial previsto para 2026. El boleto costará entre $568 y $731.

El Trambus, el nuevo sistema de transporte público eléctrico impulsado por el Gobierno porteño, comenzó este lunes sus pruebas operativas sobre el corredor del Metrobus de la avenida Juan B. Justo, un tramo de 12 kilómetros que servirá para evaluar su funcionamiento antes de su implementación definitiva en 2026.

El objetivo de este nuevo medio de movilidad es modernizar los traslados, reducir los tiempos de viaje y mejorar la experiencia de los usuarios, ya que los vehículos son más silenciosos y 100% eléctricos, lo que también contribuye a disminuir la contaminación sonora y ambiental.

Cuánto costará viajar en el Trambus

Las autoridades confirmaron que el boleto tendrá un valor mínimo de $568,82 y un máximo de $731,34, según el tramo recorrido. Las unidades incorporarán validadores para el sistema multipago, lo que permitirá abonar con tarjeta SUBE, tarjetas de débito y crédito o pagos NFT.

Trambus T1. Foto: Infobonaerenses.

Cómo será el recorrido y la integración del sistema

El plan oficial prevé que el Trambus T1 conecte Nueva Pompeya con Aeroparque, uniendo centros de trasbordo estratégicos y garantizando la integración con las principales redes de transporte de la Ciudad.

El recorrido se vinculará con cinco líneas de subte:

  • H (Hospitales)
  • E (Av. La Plata)
  • A (Acoyte y Río de Janeiro)
  • B (Dorrego)
  • D (Palermo)
TramBUS de la Ciudad de Bueno Aires. Foto: x pberecia.

Y con cuatro líneas de trenes metropolitanos:

  • Belgrano Sur (estación Sáenz)
  • Sarmiento (Caballito)
  • San Martín (Villa Crespo y Palermo)
  • Mitre (Tres de Febrero)

Según detalló el Ministerio de Infraestructura porteño, también se construirán 71 paradores, de los cuales 11 serán “icónicos”, ubicados en zonas neurálgicas como Caballito, Palermo y Aeroparque, incorporando guardabicis, lockers y servicios complementarios para mejorar la experiencia del usuario.

Los barrios porteños que atravesará

El Trambus 1 (T1) entrará en funcionamiento en 2026, atravesando barrios densamente poblados como Palermo, Caballito, Almagro y Parque Patricios, con un trazado transversal que conectará norte y sur.

En 2027, se habilitará el Trambus 2 (T2), que recorrerá el oeste de la Ciudad desde Belgrano C (tren Mitre) hasta San Pedrito (línea A), cruzando Flores, Villa del Parque, Agronomía, Villa Urquiza y otras zonas residenciales.

Un paso hacia una movilidad más limpia

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó que el sistema será “una especie de subte en superficie, más moderno, eléctrico, silencioso y accesible”. Las autoridades aseguran que el Trambus representa un salto cualitativo en materia de movilidad urbana, acompañando la tendencia de las grandes ciudades del mundo hacia transporte público sustentable.

Con esta iniciativa, la Ciudad de Buenos Aires busca consolidar un modelo de movilidad más eficiente, integrado y ambientalmente responsable, de cara a los próximos años.


Publicidad