Tras más de cuatro horas de exposición, el jefe de Gabinete abandonó el recinto en medio de acusaciones de la oposición.
BUENOS AIRES – En medio de un clima político cargado de tensión, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó este jueves su primer informe de gestión ante el Senado de la Nación. Sin embargo, la jornada terminó abruptamente luego de que el funcionario decidiera retirarse del recinto tras ser tildado de “mentiroso” por una legisladora de la oposición.
La presentación, que se extendió por más de cuatro horas, incluyó respuestas a decenas de preguntas enviadas por senadores de distintos bloques. Francos intentó defender los principales ejes del rumbo del Gobierno nacional, haciendo especial énfasis en las reformas impulsadas, el plan de ajuste fiscal y los avances en la reestructuración del Estado.

Durante la ronda de preguntas, también surgieron críticas puntuales desde el radicalismo y bloques aliados. El senador de la UCR, Maximiliano Abad, cuestionó duramente la decisión del Ejecutivo de reemplazar la ley de reparación para Bahía Blanca con un decreto presidencial. A su postura se sumó el senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal), aliado del oficialismo.

“Es un error en términos políticos y jurídicos. Es un paso en falso. Esa ley fue aprobada por unanimidad en el Senado y por una mayoría abrumadora en Diputados y tiene un alcance mucho más amplio que el decreto presidencial 238 (que destina un fondo de $200.000 millones a Bahía Blanca) porque no se limita a la urgencia, sino a cuestiones estructurales, como reparar la infraestructura dañada, ayudar a las PyME y reanimar el circuito económico de la ciudad”, advirtió Abad.
Conflicto en el hospital Garrahan
Otro de los puntos abordados fue el conflicto salarial en el hospital Garrahan. Francos se refirió al paro de actividades que realizaron este jueves los residentes del centro de salud, y afirmó que la protesta “tiene dos caras”. El funcionario deslizó que el conflicto estaría motorizado por gremios del sector, perjudicados por un nuevo sistema de control y por haber perdido dos licitaciones clave.
“La gestión del hospital se dio cuenta que había muchos agentes que no cumplían ninguna función. Intentaron instalar un sistema biométrico de control, lo que desató una discusión con los gremios. Simultáneamente se abrió una licitación del control de seguridad y el sistema de residuos: esas licitaciones históricamente las venían obteniendo empresas que tenían vinculación con los gremios. Hay que ver las dos caras del Garrahan”, señaló.
Obras públicas y rutas nacionales
Además, varios senadores expresaron preocupación por el estado de las rutas nacionales y la paralización de obras públicas. Tanto desde la oposición como desde sectores aliados del oficialismo se reclamó por la falta de inversión en infraestructura vial, consecuencia del ajuste impulsado por el Gobierno nacional para mantener el equilibrio fiscal.
“Un informe de Vialidad Nacional señala que en Santa Fe solo el 20% de las rutas nacionales está en buenas condiciones, el resto es un desastre”, denunció la senadora radical Carolina Losada. “Entiendo que el Gobierno pretende que el sector privado, por medio de concesiones, se haga cargo del mantenimiento. Pero ya pasó más de un año de gobierno y queremos saber en qué orden de prioridades están las rutas nacionales”, cuestionó.
Cruce con la oposición y retiro anticipado
El momento más tenso se produjo durante el cruce con una senadora opositora, quien acusó al jefe de Gabinete de falsear datos durante su exposición. Visiblemente molesto, Francos interrumpió la sesión y se retiró. Luego explicó que su decisión respondió a lo que consideró “acusaciones fuera de lugar”:
“Decidí no permanecer en el recinto ante la falta de respeto y las acusaciones infundadas. Estoy dispuesto al debate, pero no a tolerar agravios personales”, afirmó a la salida del Congreso.
Desde la oposición criticaron la reacción del funcionario, al considerar que “el diálogo institucional no puede romperse por una interpelación incómoda”. En tanto, desde el oficialismo respaldaron la postura de Francos y cuestionaron el tono de algunas intervenciones opositoras.
Nueva convocatoria
Cuando se reanudó la sesión, el jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, le pidió a la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, que vuelva a citar a Francos para el próximo miércoles a las 11 para que complete su informe de gestión, que quedó trunco por el altercado. El pedido fue acompañado por los restantes bloques.
La presencia de Francos y su desempeño había generado expectativas tanto en el oficialismo como en la oposición, en un contexto en el que el Gobierno busca reforzar puentes con el Congreso para avanzar con la Ley Bases y otras reformas clave.
Publicidad