GARAY Y SU DENUNCIA SIN PRUEBAS: UN RELATO ARMADO PARA LA CÁMARA

GARAY Y SU DENUNCIA SIN PRUEBAS: UN RELATO ARMADO PARA LA CÁMARA

Spread the love

EL PAPEL, EL VIDEO Y LAS DUDAS.

Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS

Lo sucedido en el día de ayer por la tarde en el sindicato de SOEVA Luján merece un análisis profundo y sin concesiones. Miguel Garay apareció en un video que rápidamente circuló por redes sociales, con un papel en la mano, denunciando que había sido increpado y amenazado por el secretario general Juan Sáez, al presentarse en la sede gremial para solicitar los requisitos de cara a las elecciones del 7 de noviembre. Según su relato, incluso el secretario gremial Jorge Verón habría tomado la situación a la ligera, burlándose.

La escena puede parecer impactante, pero detrás de la supuesta “denuncia pública” hay un detalle que no puede pasarse por alto: Garay habla sin pruebas. En tiempos donde todo el mundo tiene un celular en el bolsillo y donde cada segundo se graba y se transmite en vivo, ¿cómo se explica que un hecho de semejante gravedad no haya quedado registrado en video? El propio Garay difundió imágenes posteriores, pero no el momento en cuestión. ¿Casualidad o conveniencia?

Nuestro medio tomó contacto con integrantes de la comisión directiva de SOEVA Luján. Todos coinciden en lo mismo: es imposible que el secretario general Juan Sáez, un dirigente que siempre ha mantenido un perfil bajo y se ha caracterizado por el diálogo y la mesura, reaccione en los términos que se le adjudican. La trayectoria de Sáez dentro del sindicato desmiente de plano la versión de Garay.

No se trata solamente de un cruce de versiones. Lo que está en juego es la credibilidad de una denuncia que, hasta ahora, solo tiene sustento en un papel y un testimonio en video grabado a posteriori. El sindicato de SOEVA Luján ha sido protagonista en los últimos años de gestiones concretas en defensa de los trabajadores vitivinícolas, y Juan Sáez ha conducido con responsabilidad y sin estridencias.

Garay, en cambio, parece apostar a la victimización mediática, a instalar un relato sin pruebas que erosione la institucionalidad del gremio en plena etapa preelectoral. La crítica es válida y necesaria en democracia, pero lo mínimo que se exige es coherencia y pruebas. Denunciar sin mostrar evidencia no es más que un acto de oportunismo político.

La sociedad y, sobre todo, los trabajadores merecen respeto. Y el respeto se demuestra con hechos, no con discursos improvisados frente a una cámara.


Publicidad

CM24HORAS.COM.AR denunciascm24@gmail.com contacto@cm24horas.com.ar Ubicación Buenos Aires, Argentina