El ministro de Desregulación y Transformación de Estado aseguró que el cambio de figura jurídica permitirá mejorar la transparencia y el gobierno corporativo del banco
El gobierno nacional publicó los Decretos 116/2025 y 117/2025, que avanzan con la reforma del Banco Nación y COVIARA, empresa desarrolladora de viviendas dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación. La medida ha generado polémica, especialmente entre los gremios bancarios.
Según el ministro de Desregulación y Transformación de Estado, Federico Sturzenegger, la transformación del Banco Nación en sociedad anónima es necesaria para mejorar su transparencia y gobierno corporativo. «El cambio de figura jurídica era necesario, además, porque el Decreto 70/23 había derogado la Ley 20.705 de Sociedades del Estado con lo cual era imperativo una adecuación de su marco normativo ya que el previo había devenido inexistente», explicó Sturzenegger.
La medida ha sido criticada por el gremio La Bancaria, que emitió un comunicado en el que sostiene que «es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa».
La transformación del Banco Nación en sociedad anónima ha generado expectativas sobre una posible privatización parcial o total del banco. Desde su nombramiento como titular del BNA, Daniel Tillard ha impulsado la agenda libertaria en pos de la conversión de la entidad en sociedad anónima.