El secretario general del SOEVA Maipú representa una conducción basada en la experiencia, el consenso y la defensa del trabajo mendocino.
Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS
Con una amplia trayectoria dentro del Sindicato de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (SOEVA) de Maipú, Guido Álvarez se consolidó como una de las figuras más reconocidas y respetadas del sindicalismo vitivinícola mendocino. Desde hace años forma parte de la estructura gremial, y su paso constante por distintos espacios de conducción le permitió construir una mirada profunda sobre las realidades y desafíos del sector.
Álvarez se caracteriza por su perfil dialoguista, una cualidad que lo distingue dentro del ámbito sindical. Su estilo combina firmeza en la defensa de los derechos laborales con la convicción de que el diálogo y la crítica constructiva son las herramientas más efectivas para alcanzar consensos duraderos.
“En el gremio, como en la vida, el diálogo es la puerta principal al consenso”, suele afirmar, convencido de que solo a través del intercambio de ideas se logran acuerdos que beneficien tanto a los trabajadores como al conjunto del sector vitivinícola. Álvarez es un dirigente dialoguista, constructor de puentes y lazos estratégicos.
Un referente del sindicalismo moderno
A lo largo de su gestión, Álvarez impulsó políticas orientadas a mejorar las condiciones laborales, fortalecer la capacitación profesional y promover la unidad sindical.
Bajo su conducción, el SOEVA Maipú reafirmó su rol histórico dentro del movimiento obrero, apostando a un sindicalismo cercano y de puertas abiertas. Su capacidad de tender puentes entre distintos sectores —gremiales, empresariales y políticos— lo posiciona como un dirigente que entiende que la construcción colectiva se basa en el respeto, la escucha y la búsqueda de acuerdos comunes a través del diálogo.
Con una visión de futuro y un profundo compromiso con la industria madre de Mendoza, Guido Álvarez encarna una generación de dirigentes que combinan experiencia, diálogo y vocación de servicio, valores fundamentales para sostener el desarrollo y la justicia social en el trabajo vitivinícola.
Publicidad

