FRANCOS DEFENDIÓ EL DÉFICIT CERO Y REMARCÓ QUE LOS LOGROS DEL GOBIERNO SE APOYAN EN EL ESFUERZO DE LOS ARGENTINOS.
Redacción Periodismo Parlamentario ✍️ Diario Digital CM24HORAS
“Somos conscientes de que nuestro gran balance positivo no sería posible sin el enorme esfuerzo de la gente”, afirmó el jefe de Gabinete en la Cámara de Diputados.
En cumplimiento del artículo 101 de la Constitución Nacional, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, brindó este miércoles el Informe de Gestión N.º 144 ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Durante su exposición, el funcionario aseguró que bajo la premisa de déficit cero “se han sentado las bases de un verdadero cambio de paradigma”, y resaltó que las medidas de ajuste implementadas “permitieron estabilizar las variables macroeconómicas”.
El rumbo económico
Francos destacó que en apenas un año y medio de gestión se revirtió el resultado fiscal, pasando de déficit a superávit, lo que permitió reducir la deuda pública.
“La fórmula es simple: déficit cero, emisión cero. Hoy somos el único país de Sudamérica con superávit fiscal”, sostuvo.
También señaló que el orden macroeconómico generó condiciones de previsibilidad para la llegada de inversiones y puso como ejemplo las 20 iniciativas privadas presentadas en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Críticas a la oposición
En otro tramo de su discurso, el jefe de Gabinete cuestionó a sectores opositores por reclamar mayores gastos en infraestructura y programas sociales, y recordó:
“Han abandonado a los jubilados, licuándoles el 30% de sus ingresos en 2024, y multiplicando de manera irregular las pensiones por discapacidad”.
Francos aseguró que el actual Gobierno “sacó de la pobreza a 12 millones de argentinos” y subrayó que “no hay gobierno menos cruel que el que baja la pobreza y pone en movimiento la economía”.
Otros temas abordados
El funcionario se refirió al caso del fentanilo contaminado, cuya investigación está en curso tras la denuncia impulsada por la ANMAT, y vinculó su difusión con “maniobras políticas” contra la gestión.
Asimismo, enfatizó que la decisión de no solicitar la extensión de las facultades delegadas demuestra el respeto por la división de poderes y el equilibrio institucional.
Mensaje final
Francos cerró su exposición reafirmando el rumbo elegido por el Gobierno:
“No hay lugar para medias tintas. Cuando el horizonte es claro y firme, no hay turbulencia que desvíe el rumbo”.
Y citó palabras del presidente Javier Milei:
“No vamos a parar hasta hacer de la Argentina el país más libre del mundo”.
Proyección política
De cara al próximo tramo de gestión, Francos afirmó que el oficialismo mantendrá su compromiso con la disciplina fiscal, aún en un contexto de minoría parlamentaria. “Siempre supimos que sería difícil, pero la sociedad nos dio un mandato claro: terminar con los privilegios de la casta y consolidar un país basado en la libertad y el trabajo”, remarcó.
El jefe de Gabinete también envió un mensaje a los mercados y a la comunidad internacional: “La Argentina vuelve a ser un país confiable, con reglas claras y respeto institucional. Eso nos abre la puerta al financiamiento externo responsable y a nuevas oportunidades de integración con el mundo”.
Publicidad