JARA Y KAST A SEGUNDA VUELTA EN UNAS ELECCIONES MARCADAS POR APOYOS Y REORDENAMIENTOS POLÍTICOS

JARA Y KAST A SEGUNDA VUELTA EN UNAS ELECCIONES MARCADAS POR APOYOS Y REORDENAMIENTOS POLÍTICOS

Spread the love

Jara y Kast disputarán la segunda vuelta mientras avanza el conteo parlamentario.

Chile vivió este domingo una jornada electoral clave con la primera vuelta presidencial y la renovación parcial del Congreso. Con más del 52% de las mesas escrutadas al cierre de la tarde (hora de Miami), la candidata oficialista Jeannette Jara (Unidad por Chile) y el aspirante opositor José Antonio Kast (Partido Republicano) se consolidaron como los dos nombres que competirán en la segunda vuelta del próximo 14 de diciembre.

Jara obtiene por ahora el 26,58% de los votos, seguida por Kast con el 24,32%. Ninguno logró superar el 50% requerido para evitar el balotaje, lo que abre un nuevo escenario político marcado por alianzas, respaldos y negociaciones de cara al tramo final de la contienda.

El presidente Gabriel Boric felicitó a ambos candidatos por avanzar al balotaje y los instó a desarrollar “un debate con altura de miras”, centrado en propuestas que enfrenten los principales desafíos del país.

La noche también estuvo marcada por los movimientos en la derecha: Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, reconoció su derrota y anunció su respaldo inmediato a Kast. A ella se sumó Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, quien también confirmó su apoyo al líder republicano.

En su discurso, Kast agradeció el apoyo y afirmó que trabajará para “resolver los problemas que este Gobierno no ha podido solucionar”. Jara, por su parte, agradeció a sus votantes y llamó a impulsar “un mensaje de esperanza y de futuro”, destacando propuestas sociales y reconociendo coincidencias con planteamientos de otros contendores.

En paralelo, avanzó el conteo del Senado y la Cámara Baja. Hasta las 7 p.m. (hora de Miami), el Servicio Electoral reportaba un 19,16% de avance en la elección de senadores —donde se renuevan 23 de los 50 escaños— y un 18,31% en la de diputados, que abarca los 155 asientos.

Con el país a la espera del cómputo final, el resultado presidencial abre un nuevo capítulo decisivo en una elección marcada por la polarización, los realineamientos políticos y el futuro inmediato del gobierno de Gabriel Boric. El próximo 14 de diciembre, Chile volverá a las urnas para definir a su próximo presidente.

 

Publicidad