La aerolínea low cost anunció nuevos destinos y más frecuencias, consolidando su crecimiento en el mercado argentino.
Redacción Central ✍ diario Digital CM24HORAS
JetSmart Airlines continúa fortaleciendo su presencia en Argentina con la incorporación de nuevas rutas nacionales e internacionales, ampliando así las opciones de conectividad a bajo costo. La compañía confirmó que los pasajeros podrán volar desde Buenos Aires hacia Colombia y Ecuador vía Lima, además de nuevas conexiones estratégicas dentro del país.
Entre las novedades más destacadas se encuentra la posibilidad de viajar desde Córdoba a Florianópolis, además de las nuevas rutas domésticas Córdoba-Iguazú, Mendoza-Iguazú, Neuquén-Iguazú y Comodoro Rivadavia-Salta, que permitirán mejorar los tiempos de conexión entre distintas regiones del país.
A nivel internacional, JetSmart suma vuelos desde Buenos Aires hacia Medellín todos los días y hacia Cartagena tres veces por semana, ambos destinos con conexión en Lima. También se suman tres vuelos semanales hacia Quito, la capital ecuatoriana.
La expansión también alcanza a Mendoza, desde donde se podrá volar directamente a Río de Janeiro, como parte de una campaña conjunta con Embratur, el ente de promoción turística de Brasil, que busca fortalecer el vínculo aéreo entre ambos países.
“Nuestro objetivo es ofrecer un producto diferenciado, con vuelos directos en horarios diurnos que permitan aprovechar al máximo el tiempo en destino”, destacó Federico Petazzi, gerente comercial de JetSmart Argentina.
El crecimiento de la aerolínea es sostenido y se refleja en los datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC): en julio, JetSmart registró un aumento del 96% en la cantidad de vuelos respecto al mismo mes de 2024 y transportó un 106% más de pasajeros, consolidándose como la segunda línea aérea de Argentina por volumen de pasajeros desde su llegada al país en 2019.
En el plano regional, JetSmart ya supera los 42 millones de pasajeros y se ubica como la tercera aerolínea más grande de Sudamérica. Su flota también crece: sumará dos nuevos Airbus A321 a los 15 aviones que ya operan en Argentina, permitiendo duplicar frecuencias y reforzar su operación estacional de charters hacia Ushuaia, punto clave para los cruceros a la Antártida.
Con una participación de mercado que alcanzó el 23% en agosto, JetSmart consolida su liderazgo dentro del segmento low cost, impulsando una mayor competencia y accesibilidad en los cielos argentinos.
Publicidad
