La CGT marchará al Congreso contra los vetos a salud y educación.
Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS
La Confederación General de Trabajadores (CGT) confirmó que se movilizará este miércoles 17 de septiembre al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Pediátrica y de Financiamiento Universitario. La central obrera expresó su apoyo a los trabajadores de la salud y de las universidades, en el marco de un escenario de fuerte ajuste presupuestario.
“La CGT rechaza los vetos presidenciales a la salud y la educación”, remarcó el comunicado difundido por el Consejo Directivo Nacional. “La salud y la educación son pilares fundamentales para el progreso y el desarrollo de nuestro país. El ajuste desplegado por el Gobierno nacional pone en riesgo su funcionamiento y afecta directamente las condiciones laborales de las y los trabajadores, así como el acceso de la ciudadanía a derechos fundamentales”.
Según la central, desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023, los fondos destinados a todos los niveles educativos y al sistema de salud cayeron en términos reales un 40%. Además, cuestionaron los decretos 647/2025 y 651/2025, que vetaron la Emergencia Pediátrica, las Residencias y los Fondos para las Universidades, normas que habían sido aprobadas con “amplio consenso social”.
Reclamos también al Presupuesto 2026
La movilización, inicialmente convocada en rechazo a los vetos, sumará también críticas al Presupuesto 2026 que el Ejecutivo envió al Congreso. El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió que el proyecto “consolida el ajuste” al asignar 4,8 billones de pesos a la educación superior, frente a los 7,3 billones que requiere el sistema para garantizar su funcionamiento.
En el área de salud, el presidente anunció un incremento del 17% en relación con la inflación proyectada para 2026, lo que, según especialistas y gremios, no compensa las pérdidas acumuladas en los primeros dos años de gestión.
La marcha
La concentración frente al Congreso está prevista para este miércoles a las 15. Participarán sindicatos, movimientos sociales, organizaciones de la salud, la comunidad universitaria y partidos de la oposición. La jornada se anticipa como una de las mayores movilizaciones contra el Gobierno desde que Milei llegó a la Casa Rosada.
Publicidad
