El dictamen por su prórroga como vocal de la Cámara Federal de Posadas pasó a la firma de la Comisión de Acuerdos.
Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS
La magistrada Mirta Delia Tyden expuso este martes ante la Comisión de Acuerdos del Senado, en el marco del tratamiento de su prórroga como vocal de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. Tras la audiencia, el dictamen pasó a la firma.
La reunión se llevó a cabo en el Salón Illia, bajo la presidencia de la senadora Guadalupe Tagliaferri (Frente Pro), y contó con la presencia de la magistrada, quien defendió su postulación.
El senador Maximiliano Abad (UCR) subrayó la necesidad de cubrir vacantes en la justicia federal y advirtió que la correcta aplicación del nuevo Código Procesal Penal será determinante: “Si se aplica correctamente es un paso adelante, pero si no ocurre genera graves consecuencias”, sostuvo.
Por su parte, el senador Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia Social) respaldó la continuidad de Tyden, resaltando sus 48 años de trayectoria en la justicia federal, de los cuales 33 los ejerció en el cargo, y su capacidad para capacitar fiscales en la implementación del nuevo código. También enfatizó la situación de Misiones, con casi 1.500 delitos federales registrados en el primer semestre, lo que —dijo— requiere jueces idóneos.
Durante su exposición, la jueza Tyden señaló que el 18 de marzo entrará en vigencia el nuevo Código Procesal Penal Federal. Advirtió, sin embargo, que “el papel principal lo tendrán los fiscales, pero actualmente contamos con un solo fiscal. Haremos todo lo posible para la implementación, pero no sé cómo vamos a trabajar”.
El senador Juan Carlos Pagotto (LLA) consultó a la magistrada sobre el principio de igualdad en el proceso penal. Tyden respondió: “La igualdad de armas es función del juez de garantía del nuevo código. El juez debe velar por la imparcialidad y por el pleno ejercicio de los derechos de los justiciables”.
Finalmente, la presidenta de la comisión, Guadalupe Tagliaferri, advirtió: “La ausencia de magistrados, fiscales y defensores hace que la justicia no llegue a la gente. No es una cuestión política, sino de construir entre todos una justicia robusta que dé respuestas a los problemas de los argentinos”.
Concluida la reunión, el dictamen quedó listo para la firma de los senadores miembros.
Publicidad