El Consejo Directivo del hospital pediátrico decidió no percibir el incremento en línea con una política de eficiencia y austeridad respaldada por el Ministerio de Salud.
Las autoridades del Hospital Garrahan anunciaron oficialmente que no cobrarán el aumento salarial del 61% dispuesto por el Gobierno Nacional para el personal médico del establecimiento. La decisión fue comunicada a través de un documento firmado por los integrantes del Consejo Directivo, quienes expresaron su voluntad de excluirse del beneficio.
“En línea con las medidas de eficiencia que caracterizan a esta gestión, los miembros del Consejo de Administración y el Director Médico firmaron un comunicado oficial expresando su decisión de no percibir el incremento salarial del 61% anunciado el día 4 de noviembre del corriente año para todo el personal del Hospital”, detalla el texto difundido por los canales institucionales del Garrahan.
El Consejo Directivo, encabezado por Mariel Sánchez y conformado además por César Avellaneda, Jorge Menehem y Oscar Pérez, consideró que la renuncia al aumento acompaña las políticas de ordenamiento financiero impulsadas por el Ministerio de Salud.
El incremento, autorizado esta semana, se aplicará con retroactividad a octubre y se suma a los bonos mensuales que el Ejecutivo viene otorgando desde septiembre: $350.000 para el personal no asistencial y $450.000 para el asistencial.
Desde la conducción del hospital calificaron la medida como “un aumento salarial histórico”, que busca poner fin al prolongado conflicto con los gremios del sector, los cuales venían reclamando una recomposición salarial tras meses de paros, marchas y reclamos públicos.
Por su parte, el ministro de Salud, Mario Lugones, celebró la decisión de las autoridades del Garrahan y destacó la orientación del Gobierno hacia una gestión responsable de los recursos.
“Desde el principio de nuestra gestión nos propusimos ordenar el sistema de salud con austeridad y seriedad. En el Garrahan ese camino nos permitió alcanzar el déficit cero, poner en marcha obras y jerarquizar los ingresos de los profesionales”, escribió en sus redes sociales.
Y concluyó:
“Los recursos son limitados, por eso deben destinarse al equipo de salud y a fortalecer la atención de los chicos. Mis felicitaciones por esta decisión”.
Con este gesto, el principal hospital pediátrico del país refuerza su compromiso con la transparencia administrativa y se alinea con las políticas de racionalización del gasto que impulsa el Gobierno Nacional.
Publicidad


