LOS DOCENTES ENDURECEN SU PLAN DE LUCHA Y ANUNCIAN UN PARO NACIONAL CONTRA EL GOBIERNO

LOS DOCENTES ENDURECEN SU PLAN DE LUCHA Y ANUNCIAN UN PARO NACIONAL CONTRA EL GOBIERNO

Spread the love

CTERA y el Frente de Unidad Docente Bonaerense lanzan una “jornada nacional de lucha” que culminará el martes 14 con una huelga y una Marcha Federal Educativa. Los gremios de la CGT mantienen el diálogo con el Gobierno.

Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS


BUENOS AIRES. — En medio de la tensión salarial y las diferencias internas del movimiento sindical docente, la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) y el Frente de Unidad Docente Bonaerense iniciarán este miércoles una jornada nacional de lucha que concluirá el próximo martes 14 con un paro nacional de 24 horas y una Marcha Federal Educativa hacia la Ciudad de Buenos Aires.

La medida busca exigir una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, además de reclamar una mejora salarial para los maestros y una mayor inversión en infraestructura escolar.


Una agenda de protestas en todo el país

Durante los próximos días, los gremios del ala dura realizarán carpas educativas, clases públicas, radios abiertas, caravanas y actividades en plazas y espacios públicos de todo el país.

Según los organizadores, el objetivo es “visibilizar la situación y los reclamos nacionales que se le hacen al Gobierno de Javier Milei desde cada provincia”.

La conducción de CTERA, encabezada por Sonia Alesso, también reclama el pago de sumas adeudadas, la defensa de los derechos previsionales y la protección de las jubilaciones docentes.


Divisiones sindicales: diálogo vs. confrontación

Mientras tanto, los gremios docentes nucleados en la CGT —liderados por la Unión Docentes Argentinos (UDA), que encabeza Sergio Romero— optaron por mantener el diálogo con el Gobierno.

Romero, que días atrás se reunió con la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, señaló que el encuentro fue “extenso y productivo” y que se plantearon todos los temas que el sector viene reclamando.

“Nuestra representatividad real en todo el sistema educativo nos impone la mayor responsabilidad”, expresó el dirigente, quien además pidió un aumento urgente para impedir que los salarios docentes queden por debajo de la línea de pobreza.

El canal de diálogo abierto entre UDA y el Gobierno contrasta con el plan de lucha de CTERA, que adopta una postura más confrontativa y marca nuevamente las fisuras internas del sindicalismo educativo en torno a la estrategia frente al Ejecutivo nacional.


Una semana clave para el conflicto docente

El paro del martes 14 será el punto culminante de una semana de protestas que pondrá a prueba la capacidad de movilización de los gremios opositores y la respuesta política del Gobierno.

Entre el diálogo de la CGT y la presión en las calles de CTERA, el conflicto docente vuelve a situarse en el centro del debate educativo y a exponer la falta de consensos sobre cómo resolver la crisis salarial que atraviesan los maestros en todo el país.