MILEI IMPULSA UNA NUEVA ETAPA DE REFORMAS Y PONE EL FOCO EN LO LABORAL, IMPOSITIVO Y JUBILATORIO

MILEI IMPULSA UNA NUEVA ETAPA DE REFORMAS Y PONE EL FOCO EN LO LABORAL, IMPOSITIVO Y JUBILATORIO

Spread the love

El Presidente prepara una nueva etapa de reformas estructurales con foco en el trabajo, los impuestos y las jubilaciones.

Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS

Luego del contundente respaldo electoral obtenido por La Libertad Avanza, el presidente Javier Milei confirmó que su gobierno iniciará una nueva fase centrada en la implementación de reformas estructurales. Entre ellas, destacó la reforma laboral como uno de los pilares de su plan económico y político.

Durante su discurso tras el triunfo, Milei parafraseó al expresidente estadounidense Donald Trump al afirmar que los argentinos votaron para “hacer grande a la Argentina otra vez”. En la misma línea, ratificó su confianza en el gabinete y anunció que el Ejecutivo trabajará de manera coordinada para avanzar en los cambios que considera fundamentales.

Un nuevo marco laboral para la formalización del empleo

El jefe de Estado planteó la necesidad de modificar las actuales normas de trabajo con el objetivo de reducir la informalidad y promover la inversión privada. El proyecto, inspirado en la propuesta presentada por la diputada libertaria Romina Diez, retoma varios puntos del DNU 70/23, hoy suspendido por la Justicia.

Entre los ejes principales se destacan:

  • Ampliación de la jornada laboral, que podría llegar hasta las 12 horas diarias bajo acuerdo entre las partes.
  • Vacaciones fraccionadas, lo que permitiría adaptar los períodos de descanso según la dinámica de cada empleo.
  • Pago de indemnizaciones en cuotas para pymes, con el fin de aliviar el impacto financiero de eventuales despidos.
  • Flexibilización de convenios colectivos, incorporando modalidades como el “banco de horas” y acuerdos específicos por sector.
  • Incentivos fiscales para empresas que incorporen nuevos trabajadores formales.

El papel del Consejo de Mayo y el impulso político

La Casa Rosada evalúa incorporar aportes del Consejo de Mayo, el espacio de diálogo tripartito que reúne a dirigentes sindicales y empresariales, entre ellos Gerardo Martínez (UOCRA) y Martín Rappallini (UIPBA).

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, exabogado del Grupo Techint y uno de los redactores del capítulo laboral del DNU 70/23, confirmó que el gobierno tomará ese texto como base para un nuevo proyecto de ley. Cordero sostuvo que el país necesita “una legislación moderna que fomente la competitividad y la creación de empleo”.

Cambios en negociación colectiva y aportes sindicales

El funcionario también adelantó que buscará revisar los convenios colectivos vigentes, eliminando la ultraactividad —la extensión automática de convenios vencidos— y reformulando los aportes obligatorios a los sindicatos.

En cuanto a las paritarias, el Ejecutivo analiza reemplazar las negociaciones sectoriales por acuerdos por empresa y productividad, un esquema similar al implementado en los años noventa durante la gestión de Carlos Menem.

Con estas medidas, el Gobierno libertario busca consolidar una agenda de reformas profundas que abarquen no solo el ámbito laboral, sino también los sistemas impositivo y previsional, en línea con su objetivo de “liberar las fuerzas productivas” y reducir la intervención estatal en la economía.

 

Publicidad