La asamblea definió la nueva conducción sindical y puso el foco en las obras viales y el esquema paritario 2025–2026.
El gremio de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa lleva adelante este lunes una asamblea general en Rincón de los Sauces, donde quedará formalizada la nueva conducción sindical encabezada por Marcelo Rucci. El encuentro, convocado desde las 10 en el predio sindical, también servirá para abordar una serie de inquietudes vinculadas a la infraestructura vial y al esquema salarial vigente.
Rucci anticipó en la previa que el foco formal de la jornada será el recambio institucional del sindicato. Sin embargo, señaló que el espacio permitirá profundizar sobre los problemas que enfrentan diariamente los trabajadores, especialmente en lo referido al estado de las rutas que conectan con los principales yacimientos de Vaca Muerta.

Obras viales en debate: avances y deudas pendientes
Durante la asamblea, el secretario general planea exponer un diagnóstico actualizado de los caminos estratégicos para la actividad hidrocarburífera. Según adelantó, el gremio sigue de cerca las obras en marcha en rutas provinciales claves, como la 17 y la 5, y aquellas previstas para los próximos meses, entre ellas la 6 y la 8.
Rucci valoró la decisión del gobierno neuquino de avanzar en obras largamente solicitadas, aunque advirtió que los tiempos de ejecución siguen siendo un desafío para los miles de operarios que deben trasladarse diariamente hacia los pozos.
En paralelo, el panorama rionegrino preocupa aún más. El sindicato mantiene diálogo con la gestión de Alberto Weretilneck por la crítica situación de la Ruta 151, donde se espera que comiencen trabajos de bacheo y reparación tras una reciente presentación judicial del Ejecutivo provincial.
Paritarias 2025–2026: cómo funciona el mecanismo de actualización
Otro de los puntos que se repasarán ante la base sindical será el acuerdo salarial cerrado para todo 2026. El convenio firmado contempla un aumento anual del 12%, con actualizaciones trimestrales atadas a la inflación. Si el índice mensual supera el 1%, las empresas deben compensar la diferencia.
Además, el entendimiento incluye un ajuste adicional del 4,3% para el primer trimestre de 2026. Rucci evitó pronunciarse sobre las proyecciones del Gobierno nacional, que anticipa “inflación cero”, y remarcó que la prioridad del gremio es que cualquier escenario económico no recaiga sobre los trabajadores.
Un encuentro clave para la agenda petrolera
Con la presencia de afiliados de toda la cuenca, la asamblea se convierte en un espacio decisivo para ordenar la transición interna del sindicato y reafirmar su postura sobre temas críticos para la industria: conectividad vial, seguridad en rutas, obras demoradas y actualización salarial.
El encuentro avanza desde media mañana de este lunes 17 de noviembre en el predio de Petroleros Privados en Rincón de los Sauces, donde las nuevas autoridades asumirán oficialmente mientras los trabajadores plantean sus demandas para el próximo año.

