PRESUPUESTO 2026: EL SECRETARIO DE TRABAJO ASEGURÓ QUE “TENEMOS QUE LOGRAR QUE LA ARGENTINA PUEDA PRODUCIR Y TRABAJAR”

PRESUPUESTO 2026: EL SECRETARIO DE TRABAJO ASEGURÓ QUE “TENEMOS QUE LOGRAR QUE LA ARGENTINA PUEDA PRODUCIR Y TRABAJAR”

Spread the love

El funcionario defendió el Presupuesto 2026 y destacó el rol del sector privado como motor del empleo y la producción.

Redacción Periodismo Parlamentario ✍️ Diario Digital CM24HORAS

En el marco del debate por el proyecto de ley del Presupuesto General de la Administración Nacional 2026, el secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Cordero, expuso ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, donde destacó los ejes centrales de la política laboral que impulsa el Gobierno nacional.

“Con este Presupuesto se busca darle un enorme foco a los programas de entrenamiento del trabajo y de inserción laboral”, afirmó Cordero, al presentar los principales objetivos de su cartera.

El funcionario subrayó la necesidad de redefinir el rol del Estado, apuntando a un mayor protagonismo del sector privado como motor de la economía. “Se busca que el Estado ocupe un rol más pequeño, dándole lugar al sector privado que es el que produce riquezas, y concentrando al Estado en aquellas funciones que son irreemplazables”, sostuvo.

En ese sentido, remarcó que el equilibrio entre ambos sectores será clave para el desarrollo del país:

 

“Si logramos que el Estado se achique para permitir que el sector privado crezca, podemos generar una sociedad magnífica; una Argentina como todos merecemos”.

Cordero enfatizó que “la producción y el trabajo requieren un sector privado enorme y fuerte”, y advirtió que “sin una protección jurídica de la propiedad o del sector privado, este se retrae y eso genera pobreza y desesperanza”.

Programa “Volver al trabajo” y formación laboral

Durante su exposición, el secretario explicó los objetivos del programa “Volver al trabajo”, que apunta a la formación, capacitación y entrenamiento laboral. “Pensamos que el trabajo realmente da una dignidad como ninguna otra cosa la da”, aseguró.

Asimismo, adelantó que se proyecta la creación de un Centro de Formación para Oficios con financiamiento público-privado, destacando que “es una clarísima participación de toda la sociedad en algo tan importante como es la dignidad del trabajo”.

Cordero también reafirmó la importancia de mantener el equilibrio fiscal dentro del esquema económico previsto en el Presupuesto 2026.

Reforma laboral y formalización del empleo

El secretario se refirió además a los lineamientos de la reforma laboral, señalando que “apunta a la generación del trabajo y a que el trabajo sea formal”, y recordó que “el trabajo es un derecho humano”, por lo cual el Estado “tiene la obligación de generar el espacio jurídico y fáctico para que se den las contrataciones”.

“Las contrataciones tienen que hacerse libremente y tiene que ser un trabajo digno, formal y con las características internacionales que los trabajos requieren”, detalló.

En ese marco, consideró que el trabajo “no sólo tiene una dimensión económica, sino también un aspecto personal que permite una verdadera inserción social”.

“Tenemos que lograr que la Argentina pueda producir y trabajar. Ese es nuestro foco”, concluyó Cordero.

La exposición del secretario formó parte de la sexta reunión informativa de la Comisión, presidida por el diputado Bertie Benegas Lynch (LLA), en el marco del emplazamiento aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 8 de octubre.

En las jornadas previas participaron otros funcionarios nacionales, entre ellos Carlos Jorge Guberman, secretario de Hacienda; Juan Pazo, titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería; y los secretarios Alejandro Cacace (Desregulación) y Maximiliano Matías Fariña (Transformación del Estado y Función Pública).