PRESUPUESTO 2026: QUIRNO DETALLÓ LOS LINEAMIENTOS DE LA CARTERA DE FINANZAS ANTE DIPUTADOS

PRESUPUESTO 2026: QUIRNO DETALLÓ LOS LINEAMIENTOS DE LA CARTERA DE FINANZAS ANTE DIPUTADOS

Spread the love

El canciller y ex secretario de Finanzas expuso sobre la evolución de la deuda y las metas fiscales del Gobierno ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

Redacción Periodismo Parlamentario ✍️ Diario Digital CM24HORAS

La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados continuó este jueves con las exposiciones de funcionarios nacionales en el marco del tratamiento del proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026.

En esta oportunidad, fue el turno del ex secretario de Finanzas y actual canciller, Pablo Quirno, quien brindó un informe detallado sobre la situación de la deuda pública y los principales lineamientos financieros del Gobierno. La reunión estuvo presidida por el diputado Bertie Benegas Lynch (LLA) y contó con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

Durante su intervención, Quirno repasó la evolución de la deuda desde el inicio de la gestión de Javier Milei. “Al comienzo, el nivel de deuda era de aproximadamente 485 mil millones de dólares. La deuda del Tesoro a noviembre de 2023 ascendía a 266 mil millones de dólares, a lo que se sumaba la deuda en pesos, conformando así la deuda bruta total”, explicó.

El canciller destacó que “la deuda del Tesoro en el período comprendido entre agosto de 2023 y agosto de 2024 se redujo en casi 50 mil millones de dólares”. En ese contexto, subrayó que “la deuda siempre, y en todo lugar, es hija del déficit fiscal. Sin déficit fiscal no hay incremento de deuda posible”.

Asimismo, remarcó que una de las prioridades del Gobierno es recuperar la credibilidad y honrar los compromisos financieros. “Desde noviembre de 2023, el gobierno del presidente Milei limpió 61 mil millones de dólares equivalentes que estaban en el Banco Central, y capitalizó la autoridad monetaria en reservas con el programa del FMI firmado en abril de 2025, un acuerdo inédito para la Argentina”, afirmó.

Con esta exposición, la comisión que preside Benegas Lynch continúa recibiendo a funcionarios para analizar en detalle los distintos componentes del Presupuesto 2026, antes de su debate en el recinto.

 

Publicidad