Avanza el debate sobre patrimonio inmaterial argentino.
Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS
Buenos Aires – En el marco de una reunión informativa impulsada por la Comisión de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, legisladores, especialistas y representantes del ámbito académico y cultural analizaron el rol estratégico del patrimonio cultural inmaterial en el desarrollo humano, social y económico del país.
La jornada fue presidida por la diputada nacional Silvana Ginocchio (Unión por la Patria), quien abrió el encuentro destacando la trascendencia de las tradiciones urbanas y rurales, así como de los usos y costumbres que conforman el acervo cultural argentino.
“Nuestros usos y costumbres, nuestras tradiciones urbanas y rurales, este patrimonio inmaterial que defendemos, es un elemento estratégico de desarrollo humano”, afirmó Ginocchio.
“La diversidad cultural que tiene la Argentina, con todas sus regiones y diferencias, crece sólo si hay respeto a las libertades fundamentales para que puedan trascender”, agregó.
Durante la exposición, Mónica Capano, presidenta de la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos (CNMLyBH), subrayó que el patrimonio cultural es un derecho colectivo y una construcción social:
“No hay una sola identidad nacional; hay múltiples identidades que se enriquecen entre sí. Nuestros pueblos tienen derecho no solo a gozar del patrimonio, sino también a crearlo”.
En esa misma línea, la antropóloga y especialista en memoria social Mónica Lacarrieu destacó:
“No hay patrimonio cultural si no hay encuadramiento de las memorias sociales. Y sin patrimonio no hay apropiación social, porque somos parte y nos sentimos habitados por nuestros patrimonios”.
Por su parte, Laura Soledad Otrocki, experta en patrimonio inmaterial, explicó el marco jurídico actual:
“Argentina ha asumido compromisos internacionales mediante la Ley 26.118, adhiriendo a la Convención de la UNESCO de 2003, pero carece de una normativa específica y actualizada”.
Otrocki propuso actualizar la legislación vigente, fortalecer los proyectos provinciales relacionados y consolidar equipos técnicos institucionalizados que garanticen políticas públicas sostenidas.
Cerca del cierre, Ginocchio reafirmó el compromiso federal con la temática:
“Tenemos el compromiso de seguir trabajando e insistiendo, con el tratamiento en la Comisión de Presupuesto, de 23 expedientes vinculados a la declaración de monumentos, lugares, bienes y patrimonio inmaterial en todo el país”.
La actividad contó con la participación de las diputadas Mercedes de Mendieta (FIT-U) y Leila Chaher (UxP), y del diputado Christian Castillo (FIT-U).
También expusieron Gabriela Ávila, Gladys Pérez Ferrando, Pedro Delheye, Claudia Tarquini (Dirección de Patrimonio de La Pampa), José Ariza (UNC – Catamarca), Ana Mercado Luna (Subsecretaría de Patrimonio Cultural y Museos de La Rioja), y el gestor cultural Guido Schiano di Schécaro.
Publicidad
