Industriales y aceiteros reclamaron una nueva ley de biocombustibles para recuperar competitividad y sostener la producción.
Redacción Periodismo Parlamentario ✍️ Diario Digital CM24HORAS
La Comisión de Industria y Comercio del Senado, presidida por Marcelo Lewandowski (Frente Nacional y Popular), realizó una reunión informativa en el Salón Illia donde expusieron representantes del sector industrial y aceitero. Los principales planteos giraron en torno a la competitividad, la capacidad ociosa, los factores fiscales y regulatorios, y la necesidad de aprobar una nueva ley de biocombustibles.
▌ Los empresarios pidieron la aprobación urgente del proyecto de ley para biocombustibles, que será tratado mañana en la Comisión de Minería, Energía y Combustibles.
El estancamiento productivo
El consultor Javier Patiño (RIA Consultores) advirtió que, aunque la Argentina es el primer exportador mundial de soja y harina de soja, la producción está estancada desde 2015/16, mientras que Brasil y Estados Unidos crecieron sostenidamente.
“Si no tomamos medidas como aumentar el corte con biodiesel, en poco tiempo seremos superados”, alertó.
Energías renovables
El director ejecutivo de CARBIO, Victor Castro, remarcó la importancia de las energías renovables: “Mientras el mundo duplicó el consumo de biocombustibles en los últimos 10 años, en Argentina cayó un 35%”.
Un proyecto con consensos
El presidente de CAPBA, Axel Boerr, destacó que el nuevo proyecto de ley “reúne la mayor cantidad de consensos construidos en la industria” y que permitirá fijar precios a través de licitaciones, evitando la discrecionalidad de los funcionarios de turno.
Crisis del sector
El titular de CASFER, Marcelo Kusziniers, describió una situación crítica: “Estamos parados. No producimos ni compramos aceite. La cadena entera está sufriendo”. Señaló que las retenciones cero provocaron un aumento del valor del aceite y criticó la falta de respuestas de la Secretaría de Energía.
Pedido de cambios estructurales
El vicepresidente de CAPBA, Hilarión del Olmo, reclamó apartar a la Secretaría de Energía de la fijación de precios: “Es un problema que impide el crecimiento. Esta nueva ley la saca del medio y pone licitaciones públicas”.
“Una discusión anacrónica”
Finalmente, el presidente de CIARA, Gustavo Idígoras, expresó su preocupación: “Estamos atrapados en una discusión anacrónica con la industria petrolera. No puede haber más petróleo en el mundo si no hay biocombustible”.
Destacó además que 58 países, liderados por Brasil, avanzan con leyes que aumentan progresivamente el corte obligatorio.
▌ “Los biocombustibles son uno de los productos más federales que tenemos. No hay pérdida impositiva, sí un enorme valor agregado desde el transporte hasta la exportación”, subrayó Idígoras.