El Gobierno definió el cierre del calendario de feriados 2025 con un fin de semana de cuatro días para impulsar el turismo antes del verano.
Redacción Central ✍️ Diario Digital CM24HORAS
El calendario nacional de feriados del Gobierno de Javier Milei concluirá el año 2025 con un fin de semana extra largo de cuatro días consecutivos, del viernes 21 al lunes 24 de noviembre, una decisión orientada a reactivar la actividad turística en la recta final del año.
La medida combina un día no laborable con fines turísticos con la conmemoración trasladada del Día de la Soberanía Nacional, en el marco de la Ley 27.399, que permite mover feriados nacionales para fomentar el descanso extendido.
El origen del feriado y la gesta de la Soberanía Nacional
El viernes 21 de noviembre será el último feriado puente del año, luego de los aplicados en mayo y agosto. Esta modalidad permite al Poder Ejecutivo crear días no laborables para favorecer el turismo interno.
Por su parte, el Día de la Soberanía Nacional, originalmente el 20 de noviembre, recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado de 1845, un episodio clave en la defensa de la soberanía argentina frente a la invasión anglo-francesa. El feriado se trasladará al lunes 24, conformando así un período de descanso de cuatro días.
Aspectos laborales: qué pasa con el viernes y el lunes
El viernes 21, al tratarse de un día no laborable con fines turísticos, no es de cumplimiento obligatorio para el sector privado. Cada empleador decidirá si concede el asueto o requiere la asistencia de su personal. En caso de trabajar, el empleado no percibirá recargo, sino su salario habitual.
En cambio, el lunes 24 de noviembre sí será un feriado nacional obligatorio, con goce de sueldo para todos los trabajadores. Aquellos que trabajen ese día deberán cobrar el doble de su jornada habitual, conforme a la Ley de Contrato de Trabajo.
Con este esquema, el Gobierno busca cerrar el año con un impulso al turismo y al consumo interno, en un fin de semana que promete alto movimiento en los principales destinos del país.

