YPF FIRMA UN ACUERDO CON UN GIGANTE ÁRABE PARA IMPULSAR EL PROYECTO DE GNL EN ARGENTINA

YPF FIRMA UN ACUERDO CON UN GIGANTE ÁRABE PARA IMPULSAR EL PROYECTO DE GNL EN ARGENTINA

Spread the love

Alianza estratégica con ADNOC para exportar gas de Vaca Muerta al mundo.

YPF confirmó este martes, desde Abu Dhabi, la firma de un acuerdo preliminar con ENI y XRG, la filial internacional del poderoso grupo energético ADNOC, de Emiratos Árabes Unidos. El convenio, rubricado durante la conferencia global ADIPEC 2025, busca definir la incorporación de la empresa árabe al proyecto Argentina LNG, una de las apuestas más ambiciosas del país para transformar su matriz exportadora.

El proyecto contempla una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales de gas natural licuado (GNL), con la posibilidad de ampliarse a 18 millones de toneladas por año. En su primera fase, el plan incluirá dos unidades flotantes de licuefacción (FLNG), cada una con capacidad para procesar 6 millones de toneladas anuales de gas proveniente de Vaca Muerta, una de las mayores reservas de shale del mundo.

“El ingreso de XRG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético de la Argentina. Esta alianza estratégica nos permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial, con impacto en empleo, inversión y posicionamiento internacional”, destacó Horacio Marín, presidente y CEO de YPF.

La participación de XRG se enmarca en el “Plan 4×4” de YPF, que proyecta convertir a la compañía en líder regional en producción shale y exportación de hidrocarburos para el año 2031. La empresa busca, además, diversificar su base de socios internacionales para potenciar inversiones a gran escala.

Por su parte, ADNOC —considerada una de las diez compañías energéticas más grandes del planeta— impulsa a través de XRG una estrategia global de expansión en África, Asia y América del Norte. Entre sus activos se destacan participaciones en Next Decade Rio Grande LNG (EE. UU.) y proyectos gasíferos en Mozambique, Turkmenistán y Egipto.

El acuerdo se inscribe en un contexto de recuperación de la balanza energética argentina, que en los primeros nueve meses de 2025 arrojó un superávit de USD 5.368 millones, equivalente al 90% del saldo positivo total del comercio de bienes del país.

Además, el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur, cuya soldadura principal se completó recientemente, permitirá a partir de 2027 exportaciones de petróleo por más de USD 15.000 millones anuales. A esto se sumaría el aporte potencial de Argentina LNG, que podría generar más de USD 30.000 millones anuales en exportaciones de gas licuado hacia 2030.

Con esta alianza, YPF consolida su rumbo internacional y posiciona al país entre los futuros exportadores relevantes de GNL a nivel global, integrando recursos nacionales con tecnología y capital internacional.


Publicidad