Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el país y dejaron un impacto económico superior a los $262 mil millones.
Redacción Central ✍ diario Digital CM24HORAS
El fin de semana largo del 12 de octubre dejó cifras alentadoras para el turismo nacional. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), más de 1,44 millones de turistas recorrieron distintos puntos del país, generando un impacto económico superior a los 262 mil millones de pesos.
El informe de la CAME precisó que el gasto promedio diario por persona fue de $91.190, con una estadía promedio de dos noches, lo que representa un aumento del 2,1% en comparación con el mismo feriado del año pasado.
En cuanto a los destinos más elegidos, Córdoba se destacó con una ocupación del 85%, una estadía promedio de tres noches y un gasto por persona de $185.000.
La Ciudad de Buenos Aires también registró uno de sus mejores fines de semana largos del año, recibiendo a más de 100.000 visitantes, con una ocupación hotelera del 70% y un impacto económico de $25.500 millones.
En el norte argentino, Jujuy alcanzó una ocupación promedio del 73,5%, con picos del 83,2% en la Quebrada de Humahuaca, mientras que en Tucumán, localidades como Monteros llegaron al 99% gracias al tradicional festival “Monteros, Fortaleza del Folklore”.
La provincia de Buenos Aires tuvo una ocupación promedio del 65%, con picos del 70% en destinos como Mar del Plata, Villa Gesell, Tigre y Tandil. En Entre Ríos, Villa Elisa alcanzó el 99% de ocupación, y Santa Elena el 90%.
En la Patagonia, Neuquén capital superó el 70%, mientras que localidades del norte neuquino y Playas Doradas (Río Negro) llegaron a la plena ocupación.
Otros destinos con buenos niveles de visitantes fueron Rosario, Calingasta (San Juan) y Eldorado (Misiones), que promediaron entre el 75% y el 80% de ocupación.
En general, el fin de semana largo mostró un panorama positivo para el turismo interno, con un flujo constante de visitantes, ocupación alta en distintos puntos del país y un fuerte impulso para las economías regionales.