Un resultado desfavorable para el PRO podría cambiar el panorama político y fortalecer las negociaciones en Buenos Aires.
A tan solo dos semanas de las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), el Gobierno nacional se muestra optimista respecto a sus posibilidades de superar al PRO (Propuesta Republicana) en las urnas. Desde la Casa Rosada, se estima que un resultado desfavorable para la candidata del partido de Mauricio y Jorge Macri, Silvia Lospennato, podría fortalecer su posición para las negociaciones en la provincia de Buenos Aires.
Las proyecciones indican que si el PRO termina en una posición baja, incluso detrás de Horacio Rodríguez Larreta, el panorama político cambiaría significativamente. «Para ese momento el PRO va a estar muerto», afirmaron fuentes oficiales, sugiriendo que esto les otorgaría un mejor margen para pactar con los dirigentes bonaerenses del partido de Macri.
El ex presidente Mauricio Macri ha estado pidiendo condiciones específicas para acordar en Buenos Aires. Sin embargo, los funcionarios del Gobierno creen que, si las predicciones se cumplen, Macri se verá obligado a aceptar un acuerdo favorable para ellos. «Después, Mauricio va a decir que fue él quien favoreció ese acuerdo», comentaron, confiando en que el ex mandatario solo apoyará las decisiones una vez que no haya vuelta atrás.
Las encuestas actuales muestran una contienda dividida entre tres fuerzas: «Es Ahora», liderado por Leandro Santoro; «La Libertad Avanza», encabezada por Manuel Adorni; y el PRO de Lospennato. Esta situación transformará las elecciones en una especie de gran primaria, ya que las PASO fueron suspendidas.
Los candidatos principales enfrentan también desafíos internos. Por el lado del oficialismo, Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim son competidores relevantes; mientras que Adorni tiene a Ramiro Marra como rival interno y Lospennato enfrenta a Horacio Rodríguez Larreta y Paula Oliveto.
Con estas dinámicas en juego, se aguarda con expectación cómo se desarrollarán los acontecimientos después del 18 de mayo y qué repercusiones tendrán sobre el futuro político del país.
Publicidad