Los líderes y trabajadores luchan por reconocer y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores del sector vitivinícola argentino.
La celebración de la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza es el escenario perfecto para destacar los logros obtenidos por los trabajadores de viña, gracias al esfuerzo conjunto de dos sindicatos, Soeva Luján y Soeva Guaymallén un trabajador y una líder en gestiones parlamentarias a nivel nacional. La Ley 27.643 es un ejemplo concreto de este trabajo, ya que permite a los trabajadores de viñas jubilarse a los 57 años de edad, sin distinción de sexo, siempre y cuando acrediten 25 años de servicios con aportes.
Juan Antonio Saez, secretario general de Soeva Luján; Juan Carlos Aguirre, secretario general de Soeva Guaymallén y secretario gremial del interior de la FOEVA; Jorge Laime, trabajador del sector, y Carolina Muñoz, periodista parlamentaria en el Congreso de la Nación, son los protagonistas de esta historia de lucha y logro.
Para Jorge Laime, haber sido parte de este proceso es motivo de felicidad, orgullo y tristeza al mismo tiempo, ya que piensa en aquellos compañeros que no pudieron beneficiarse de esta ley debido a su implementación tardía. Sin embargo, Laime también se siente afortunado de que su padre haya podido jubilarse gracias a esta ley.
Carolina Muñoz, por su parte, sigue trabajando incansablemente para reconocer el esfuerzo y sacrificio de los trabajadores vitivinícolas en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Su compromiso es seguir impulsando cambios positivos que beneficien a todos, y lo hace con pasión y dedicación.
Carolina Muñoz fué reconocida por los trabajadores de viña por este legado que les ha dejado en una gestión colectiva en dónde Sáez , Aguirre, Laime y Muñoz fueron los principales puntapié de este gran desafío.
Actualmente, Carolina se desempeña como periodista parlamentaria y comunicación social en el Congreso de la Nación, donde utiliza sus habilidades comunicacionales para impulsar cambios positivos en la sociedad. Además, es fundadora y creadora de la plataforma digital «Cm 24 Horas», un canal de multimedios que la tiene como directora general.
La Ley 27.643 es un logro significativo para los trabajadores de viña, ya que les permite acceder a una jubilación más temprana y digna. Esto es especialmente importante en un sector donde la labor física es intensa y el desgaste laboral es común. La ley también reconoce la importancia del trabajo de los vitivinícolas en la economía argentina y su contribución al desarrollo del país.
Además, la Ley 27.643 también tiene un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores de viña y sus familias. Al permitirles jubilarse más temprano, les da la oportunidad de disfrutar de una vida más tranquila y sin la presión de tener que trabajar en un sector físicamente exigente. Esto también les permite pasar más tiempo con sus seres queridos y disfrutar de sus años de jubilación de manera más plena.
Algunos de los desafíos que se deben abordar incluyen:
– Mejora de las condiciones laborales: Los trabajadores vitivinícolas enfrentan condiciones laborales difíciles, como largas horas de trabajo y exposición a condiciones climáticas adversas.
– Incremento salarial: Los trabajadores del sector están buscando un incremento salarial que les permita recuperar el poder adquisitivo perdido debido a la inflación.
– Fortalecimiento de los derechos laborales: Es fundamental seguir trabajando para fortalecer los derechos laborales de los trabajadores vitivinícolas, incluyendo la negociación colectiva y la protección contra la explotación laboral.
Para los principales referentes de está gestión que se convirtió en la Ley 27.643 fué solo el comienzo de un proceso más amplio para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores vitivinícolas. La transición, el diálogo y el consenso son fundamentales para seguir trabajando para fortalecer los derechos y beneficios de los trabajadores, y para abordar los desafíos que enfrentan en el sector.
Publicidad